Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

Juegos Olímpicos de Río 2016

2 agosto, 2016 by Mª Carmen Pérez 2 comentarios

Cada cuatro años, los cinco continentes se unen para festejar los Juegos Olímpicos que comenzaron en la antigua Grecia hace 2800 años. Los primeros Juegos eran muy distintos a los que conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene intacto.

En la antigüedad
Los primeros Juegos Olímpicos de los que se tiene constancia tuvieron lugar en el año 776 A.C. En esa época no había deportes por equipos, ni premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas a presenciar las competencias ni a participar. Tampoco se vendían entradas.

Tenían un carácter religioso, estaban dedicados al Dios Zeus y los deportistas le dedicaban sus trofeos. Se celebraron cada cuatro años hasta el 393 D.C (después de Cristo), fecha en la que el emperador romano Teodosio decidió suprimirlos por su carácter pagano y condenó a la antorcha olímpica a mantenerse apagada durante muchos años.

¡Los juegos Olímpicos eran el mayor espectáculo de la antigua Grecia!

En la modernidad
El fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin. Nacido en el seno de una familia aristocrática, siempre estuvo interesado en la educación y creía que el deporte tenía el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz entre las naciones del mundo. El 23 de junio de 1894 en la Soborna parisiense, Coubertin, proclamó la restauración de los Juegos Olímpicos y ante los representantes de 14 naciones fundó el Comité Olímpico Internacional (COI), con sede en Lausana (Suiza).

Dos años más tarde, tras grandes esfuerzos se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Atenas, Grecia, con tan sólo 200 atletas participando (mientras que actualmente participan cerca de 10,000); y a partir de entonces se repitieron cada cuatro años. Sólo se suspendieron en 1916, 1940 y 1944 a causa de las Guerras Mundiales.

Todos los Juegos se inician y finalizan con el desfile de los participantes en una ceremonia de apertura y una ceremonia de clausura, donde los ganadores portan las medallas conseguidas de oro, plata o bronce, galardón que reciben en cada una de las pruebas. Los cuatro puntos deben aparecer por toda la nota a través de viñetas (puede ser el símbolo y el texto acompañándolos rellenando espacios por ejemplo)

La llama Olímpica 
La antorcha Olímpica es el símbolo más venerado de los Juegos y la idea fue adoptada de los Juegos Antiguos, donde la llama sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus durante la competencia. Esto simboliza la unión entre los juegos de la antigüedad y los juegos modernos. En la actualidad es un acto que comienza meses antes de la competencia y consta de llevar la antorcha desde la sede anterior a la sede actual. La travesía la realizan por lo general renombradas figuras del deporte o personas que representan los ideales olímpicos.

Bandera Olímpica 
Pierre de Coubertin también creó la bandera olímpica formada por cinco anillos de color azul, negro, rojo, amarillo y verde, sobre un fondo blanco, que simbolizan los cinco continentes unidos por el espíritu del deporte: África, América, Asia Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos.

El lema Olímpico
Fue también creado por el Barón, es una frase en latín: que significa más rápido, más alto, más fuerte; refleja el estímulo a la superación de los deportistas.

Juegos Paraolímpicos
Desde 1960 se celebran los Juegos Paraolímpicos para deportistas discapacitados en el mismo escenario que los Juegos Olímpicos.

Río de Janeiro 2016
Este año se celebra la XXXI edición de los Juegos Olímpicos, que tendrán como sede a Río de Janeiro, y se disputarán del 05 al 21 de Agosto.

Nuestra primera actividad recomendada para estos días es la decoración de galletas. Una entretenida y divertida actividad para hacer en familia. La receta facilísima, compra en un supermercado gallegas del tipo aro, necesitarás 5 por niño y colorante alimentario de los 5 colores. Deja que cada niño decore a su gusto y después a comer!!!

Esta es la primera de las actividades que comparto para trabajar las Olimpiadas de Río 2016

JUEGOS OLÍMPICOS

Fuente extraída de: http://www.aula365.com/juegos-olimpicos/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: HOMESCHOOLING, Juegos Infantiles Etiquetado con: homeschooling

Comentarios

  1. Gloria Jeannette Neira E. dice

    4 agosto, 2016 en 5:26 pm

    Hermoso material y muy útil. ¡Muchas gracias! Dios los bendiga por su generosidad.

    Responder
  2. Xiomara dice

    4 octubre, 2016 en 11:26 pm

    Me gusta mucho la lectura?????????☺️?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.059 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn atención audición y lenguaje ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas lectura de palabras lengua primaria matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2023

 

Cargando comentarios...