Las habilidades conversacionales pueden definirse como el manejo de los elementos verbales (y no verbales) que realizamos de cara a iniciar, mantener y finalizar conversaciones con otras personas de manera satisfactoria tanto para los interlocutores como para nosotros mismos.
Dentro de las habilidades sociales son importantísimas las habilidades conversacionales. Mi amiga Alba Talavera psicóloga especialista en TEA y Funciones Ejecutivas, nos comparte un nuevo e interesante recurso que ha creado para trabajar estas habilidades tan sencillas para muchos y tan complejas para otros.
• Introducción
• Partes de la conversación
– Inicio
✓ Hablar con una persona conocida
✓ Hablar con un grupo conocido
✓ Temas en común
✓ Otros temas
✓ Hablar con desconocidos
– Desarrollo
✓ Turnos conversacionales
✓ Mostrar interés
✓ Contar eventos y sucesos
– Final
✓ Terminar la conversación
• Máximas conversacionales
– Cantidad
✓ ¿Cuánto hablamos?
– Relevancia
✓ Cambios de tema
– Modo
✓ Claridad y orden
– Calidad
✓ Decir verdades
• Otros aspectos
– Comunicación no verbal
✓ Lenguaje no verbal
– Contexto y adecuación
✓ Niveles de profundización
✓ Volumen de la voz
✓ Conversaciones cruzadas
Este material está enfocado para trabajar en niños y adolescentes con TEA. Dadas las dificultades en la interacción y comunicación social de las personas con TEA, suelen necesitar ayuda para desarrollar las habilidades conversacionales necesarias para un intercambio comunicativo óptimo. Seguro que este material os resultará muy útil.
Muchísimas gracias por compartir este archivo, trabajo con niños TEA y con trastornos conductuales con dificultades para relacionarse con su grupo de iguales, y este material les va a venir genial para mejorar su socialización.