Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

REEDUCACIÓN DE LAS DISGRAFÍAS

15 marzo, 2008 by Mª Carmen Pérez 18 comentarios

El concepto DISGRAFÍA se caracteriza por una escritura muy defectuosa y nos resulta muy difícil reconocer lo que se intenta expresar. Se trata de una escritura semejante a la de niños pequeños  cuando están iniciándose en el trazo de las letras.

Las causas de este problema no están claras a pesar de conocer que estos niños no presentan ningún déficit neurológico, mental ni lingüístico. Lo que si parece estar claro es que hay que reeducarlo, y entre los objetivos básico a trabajar estarían estos:

  • Consecución de la DESTREZA MOTORA mediante la combinación de una serie de procesos perceptivos visuales y motrices de forma natural.
  •  Desarrollo de habilidades de análisis y síntesis que faciliten y desarrollen el aprendizaje de la escritura en el escolar, sin trastornos ni alteraciones.
  •  Adquisición de una buena comprensión-expresión gráfica, como requisito para una buena comunicación.

Os dejo aquí un interesante programa, disponible en el C.E.I.P Juan de Vallejo, para trabajar la  PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE  LAS DIFICULTADES  DISGRÁFICAS  

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: MANUALES, Motricidad Fina, Trastornos de escritura Etiquetado con: disgrafía, dislexia, grafomotricidad, libros libre descarga, motricidad fina, motricidad gruesa, torpeza motriz

Comentarios

  1. ben dice

    22 mayo, 2008 en 7:01 pm

    Hola, solo comentar que pone servidor no encontrado al intentar descargar el archivo de las disgrafias.
    Gracias de paso por la pagina.

    Responder
  2. MCarmen dice

    22 mayo, 2008 en 7:48 pm

    Muchas gracias, el enlace ya está arreglado.
    Un saludo.

    Responder
  3. Ana Ibern dice

    22 mayo, 2009 en 8:34 pm

    Quisiera saber si me pueden recomendar algún libro sobre tratamiento de la disgrafía desde un enfoque cognitivo.
    Saludos.
    Ana Ibern

    Responder
    • claudia dice

      22 septiembre, 2009 en 8:52 pm

      DISLEXIA,DISORTOGRAFIA Y DISGRAFÍA DE ROSA MARIA RIVAS TORRES Y PILAR FERNANDEZ FERNÁNDEZ. EDICIONES PIRAMIDE

      Responder
  4. sergio rodriguez dice

    28 septiembre, 2009 en 6:01 am

    soy estudiante normalista, quisiera me mandaran pruebas para medir el trastorno de la escritura así como el nivel de disgrafia… agradeceria. gracias.

    Responder
  5. Irene dice

    6 octubre, 2014 en 6:47 pm

    Hola, tengo un hijo adolescente de 16 añoscon TDA inatento y disortografico. Esta en 1 d bachillerato, me podéis recomendar ejercicios de apoyo para esta edad? Gracias

    Responder
  6. Yolanda dice

    21 marzo, 2015 en 11:51 am

    No me va el enlace 🙁

    Responder
    • MªCarmen Pérez dice

      21 marzo, 2015 en 12:06 pm

      El documento se descarga sin problema. Prueba de nuevo. Un saludo.

      Responder
      • irenegomez dice

        22 marzo, 2015 en 8:56 pm

        Muchas gracias!! me habia olvidado de esta pregunta.

        Responder
  7. Jennifer dice

    26 enero, 2016 en 9:57 pm

    Hola me llamo Jennifer tengo 18 años y des de hace 4 años empecé a escribir cada vez y cada vez peor. No sé cuándo ni como pero ha llegado un momento en el que no controlo la presión no sw escribir con buena letra y tengo un ritmo de escritura lentísimo, he ido a un montón de médicos psicopedagogos y demás…ninguno sabe como ayudarme y ya no se que hacer, tener este problema me causa ansiedad ya que estoy estudiando y no puedo tomar apuntes, hacer los ejercicios en clase antes de corregirlos etc.. Porfavor si sabéis de alguien que pueda ayudarme en Valencia decídmelo.

    Responder
    • MªCarmen Pérez dice

      27 enero, 2016 en 10:49 am

      Jennifer, siento lo que te está pasando pero no puedo darte ninguna respuesta, creo que eso corresponde a los médicos. Espero que te mejores.

      Responder
  8. marta dice

    13 febrero, 2021 en 9:56 pm

    hola, queria descargar el material de la disgrafia, pero pincho en el enlace y no me aparece.
    algun sitio donde pueda encontrar actividades para trabajar la disgrafia??
    Gracias.
    Saludos

    Responder

Trackbacks

  1. Disgrafia: actividades y recursos para el aula y casa | Educación 3.0 dice:
    17 marzo, 2014 a las 10:57 am

    […] Reeducación de las disgrafias:  Aula PT es un blog de recursos para la atención a la diversidad, y en él encontramos un link […]

    Responder
  2. REEDUCACIÓN DE LAS DISGRAFÍAS – AULA PT | Recursos TIC / TAC dice:
    11 julio, 2015 a las 7:39 pm

    […] Sourced through Scoop.it from: http://www.aulapt.org […]

    Responder
  3. REEDUCACIÓN DE LAS DISGRAFÍAS - A... dice:
    11 agosto, 2015 a las 7:05 pm

    […] El concepto DISGRAFÍA se caracteriza por una escritura muy defectuosa y nos resulta muy difícil reconocer lo que se intenta expresar. Se trata de una escritura semejante a la de niños …  […]

    Responder
  4. Autoinstrucciones para la Disgrafía dice:
    24 septiembre, 2015 a las 7:12 am

    […] REEDUCACIÓN DE LAS DISGRAFÍAS […]

    Responder
  5. Disgrafía: 15 actividades y recursos para el aula y casa - Plan LEA dice:
    10 enero, 2018 a las 6:00 pm

    […] Reeducación de las disgrafias […]

    Responder
  6. Disgrafia: actividades y recursos para el aula y casa dice:
    3 abril, 2018 a las 12:45 pm

    […] REEDUCACIÓN DE LAS DISGRAFÍAS […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.053 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn atención audición y lenguaje ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas lectura de palabras lengua primaria matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2023