

Cómo funciona la Resonancia Magnética Funcional
La Resonancia Magnética Funcional, abreviada habitualmente fMRI (de su nombre en inglés “functional Magnetic Resonance Imaging), mide el cambio que ocurre en la sangre cuando pasa de estar oxigenada a desoxigenada, es decir de estar lista para ‘alimentar’ células y tejidos a estar ‘consumida’ y ya camino de vuelta a los pulmones. La actividad neuronal se relaciona directamente con este cambio en la sangre, ya que las neuronas son grandes consumidoras de energía y oxígeno cuando están activas, es decir cuando la zona del cerebro en la que están está realizando una función.

.
De esta manera la fMRI permite hacer ‘mapas de activación’ de las zonas del cerebro que intervienen en una tarea determinada (hacer una operación matemática, pensar en un recuerdo, coger un objeto, etc.), y comparar cómo son estos mapas en un cerebro de una persona ‘normal’ y en cerebro de una persona con un trastorno o enfermedad. Estos mapas, como los de la imagen, permiten a los investigadores visualizar las áreas del cerebro que se activan o dejan de hacerlo de forma anormal en cada uno de estos trastornos.
.
Haciendo estudios estadísticos sobre muchos pacientes pueden establecerse patrones comunes a todos ellos que pueden servir para conocer mejor y diagnosticar el trastorno mediante esta técnica de imagen.
.
Unas pocas referencias científicas recomendadas
- Modalities, Modes, and Models in Functional Neuroimaging. Karl J. Friston. Science 326, 399 (2009).
- Understanding Neuropsychiatric Disorders: Insights from Neuroimaging. Martha E. Shenton, Bruce I. Turetsky. Cambridge University Press 2011
- FMRI in Pediatric Neurodevelopmental Disorders. Michael Seyffert and Raul Silva. Current Pediatric Reviews, 2005, 1, 17-24 17
me gusto mucho su articulo ya que en la actualidad hay muchos problemas en los niños relacionados con la conducta y el aprendizaje y no hay especialistas que los atiendan ni tampoco hay quien pueda hacer un buen diagnostico de estos niños para que tengan una atencion adecuada.
Si alguien sabe del funcionamiento de esta prueba actualmente me gustaría que me informara, pues mi hijo hace unos años, no la pudo soportar, y me gustaría volversela ha hacer. Gracias