Un reciente trabajo de investigación en el que se empleó resonancia magnética funcional (fMRI) compara la actividad neuronal en pacientes con trastorno afectivo bipolar (TAB) pediátrico y paciente con trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) y según los autores está entre los primeros en dar evidencias de que diferentes áreas cerebrales se activan en estos trastornos.

El estudio se presentó como el poster P233 el 10 de Junio de 2011 en la 9ª Conferencia Internacional sobre el Trastorno Bipolar (9th International Conference on Bipolar Disorder – ICBD) y se realizó en la Universidad de California, Los Angeles, con doce participantes de edades comprendidas entre los 7 y los 17 años, el 72% de ellos niñas, diagnosticados con TAB y doce participantes de edades similares con TDAH.
Distinguir entre estos dos trastornos en niños es difícil porque hay un solape muy significativo de síntomas, y el objetivo del trabajo ha sido determinar y comparar las firmas cerebrales de cada trastorno para apoyar el diagnóstico clínico actual.
Las áreas cerebrales que se activan con la memoria de trabajo son distintas en el TAB y en el TDAH, y los niños con TAB usan más las redes cerebrales límbicas mientras que los niños con TDAH usan más sus redes fronto-subcortical al realizar tareas de memoria de trabajo, según este estudio. Todos los participantes llevaron a cabo tareas de memoria de trabajo mientras se les realizaba un escáner de fMRI. LA señal de respuesta se analizó para cada fase de la memoria de trabajo (codificación, mantenimiento, y recuperación) usado un análisis de efectos del cerebro completo. Los resultados parecen indicar que las personas con estos trastornos procesan la información espacial de forma diferente aunque tengan una precisión similar en la forma de realizar la tarea.
Aunque estos resultados aún no se han utilizado para desarrollar un procedimiento de predicción adecuado, y más estudios deberán confirmar hasta que punto son resultados suficientemente robustos, la idea de observar la actividad neuronal en actividades de memoria puede ser muy útil para discriminar entre trastornos con síntomas similares como el TAB y el TDAH, porque los tratamientos son muy diferentes. Esto permitiría a los adolescentes recibir tratamiento lo antes posible, lo que está demostrado que tiene una incidencia directa en como de benigna es la condición cuando son adultos.
necesito ayuda por que tengo un hijo de 10 años con el problema de defisis de atencion con bipolaridad y la verdad ya no se que hacer ya se la mando al psiquiatra y no me funciono y la medicina era muy agreciva por que se la mandaron como si fuera para adulto por favor necesito ayuda
consulta un psicoanalista para que no categorizen a tu hijo. La solucion puede no ser la farmacia
Hola Elsa, tu situacion no es fácil, pero mira que puedes aprender muchisimas cosas apartir de lo que planteas. Existen madres que al momento no se han descubiero cura, pero siguen adelante informandose y aprendiendo nuevas maneras de tratar a sus hijos y de modificar en entorno familiar de tal manera que le permitan a sus hijos la mayor participacion en su salud.
Si ya tienes un diagnostico, ayudate mediante una psicoeducacion. Informate todo cuanto puedad sobre éste trastorno y los descubrimientos en cuanto a su manejo. Hay bastante informacion al respecto, hay hasta video donde los niños opinan sobre los farmacos y las dependencias que se le desarrollan por éstos. Tu puedes ayudar a tu propio hijo y podras orientar a otras madres que hoy como tu estan preocupadas.
Promueve la autorregulacion de su propia conducta, para eso tienes que orientarte con terapias conductuales y psicoeducativas. Recuerda que ésto va en coordinacion con la escuela y donde el niño más se maneje. Recuerda antes que nada aceptar a tu hijo con su condicion y que el vaya poco a poco aprendiendo sobre su situacion porque es el primer paso para que se promueva la participacion activa y positiva. Ten en cuenta siempre que como madre se espera de los tutores un buen grado de paciencia, puesto que con ésta situacion conviviran, pero muchas cosas valisisimas pueden lograr como familia a partir de ésto. Si no lo ves asi, supera entonces tu negativismo y empieza a trabajar en tí para poder ayudar a tu hijo lo mejor posible.