Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

Relación entre trastorno bipolar y déficit de atención por hiperactividad

5 noviembre, 2011 by Mª Carmen Pérez 3 comentarios

Un reciente trabajo de investigación en el que se empleó resonancia magnética funcional (fMRI) compara la actividad neuronal en pacientes con trastorno afectivo bipolar (TAB) pediátrico y paciente con trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) y según los autores está entre los primeros en dar evidencias de que diferentes áreas cerebrales se activan en estos trastornos.
crédito de la imagen DanAllison

El estudio se presentó como el poster P233 el 10 de Junio de 2011 en la 9ª Conferencia Internacional sobre el Trastorno Bipolar (9th International Conference on Bipolar Disorder – ICBD) y se realizó en la Universidad de California, Los Angeles, con doce participantes de edades comprendidas entre los 7 y los 17 años, el 72% de ellos niñas, diagnosticados con TAB y doce participantes de edades similares con TDAH.

Distinguir entre estos dos trastornos en niños es difícil porque hay un solape muy significativo de síntomas, y el objetivo del trabajo ha sido determinar y comparar las firmas cerebrales de cada trastorno para apoyar el diagnóstico clínico actual.
Las áreas cerebrales que se activan con la memoria de trabajo son distintas en el TAB y en el  TDAH, y los niños con TAB usan más las redes cerebrales límbicas mientras que los niños con TDAH usan más sus redes fronto-subcortical  al realizar tareas de memoria de trabajo, según este estudio. Todos los participantes llevaron a cabo tareas de memoria de trabajo mientras se les realizaba un escáner de fMRI. LA señal de respuesta se analizó para cada fase de la memoria de trabajo (codificación, mantenimiento, y recuperación) usado un análisis de efectos del cerebro completo. Los resultados parecen indicar que las personas con estos trastornos procesan la información espacial de forma diferente aunque tengan una precisión similar en la forma de realizar la tarea.
Aunque estos resultados aún no se han utilizado para desarrollar un procedimiento de predicción adecuado, y más estudios deberán confirmar hasta que punto son resultados suficientemente robustos, la idea de observar la actividad neuronal en actividades de memoria puede ser muy útil para discriminar entre trastornos con síntomas similares como el TAB y el TDAH, porque los tratamientos son muy diferentes. Esto permitiría a los adolescentes recibir tratamiento lo antes posible, lo que está demostrado que tiene una incidencia directa en como de benigna es la condición cuando son adultos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Archivado en: NEAE

Comentarios

  1. elsa alvarez segura dice

    28 marzo, 2012 en 6:02 am

    necesito ayuda por que tengo un hijo de 10 años con el problema de defisis de atencion con bipolaridad y la verdad ya no se que hacer ya se la mando al psiquiatra y no me funciono y la medicina era muy agreciva por que se la mandaron como si fuera para adulto por favor necesito ayuda

    Responder
    • marcos dice

      29 julio, 2013 en 11:24 pm

      consulta un psicoanalista para que no categorizen a tu hijo. La solucion puede no ser la farmacia

      Responder
  2. Ninoska dice

    1 mayo, 2012 en 3:17 am

    Hola Elsa, tu situacion no es fácil, pero mira que puedes aprender muchisimas cosas apartir de lo que planteas. Existen madres que al momento no se han descubiero cura, pero siguen adelante informandose y aprendiendo nuevas maneras de tratar a sus hijos y de modificar en entorno familiar de tal manera que le permitan a sus hijos la mayor participacion en su salud.

    Si ya tienes un diagnostico, ayudate mediante una psicoeducacion. Informate todo cuanto puedad sobre éste trastorno y los descubrimientos en cuanto a su manejo. Hay bastante informacion al respecto, hay hasta video donde los niños opinan sobre los farmacos y las dependencias que se le desarrollan por éstos. Tu puedes ayudar a tu propio hijo y podras orientar a otras madres que hoy como tu estan preocupadas.

    Promueve la autorregulacion de su propia conducta, para eso tienes que orientarte con terapias conductuales y psicoeducativas. Recuerda que ésto va en coordinacion con la escuela y donde el niño más se maneje. Recuerda antes que nada aceptar a tu hijo con su condicion y que el vaya poco a poco aprendiendo sobre su situacion porque es el primer paso para que se promueva la participacion activa y positiva. Ten en cuenta siempre que como madre se espera de los tutores un buen grado de paciencia, puesto que con ésta situacion conviviran, pero muchas cosas valisisimas pueden lograr como familia a partir de ésto. Si no lo ves asi, supera entonces tu negativismo y empieza a trabajar en tí para poder ayudar a tu hijo lo mejor posible.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 97K suscriptores

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn asociación palabra imagen atención ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones escritura creativa estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas gramática infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2025

 

Cargando comentarios...