Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

CÁLCULO MENTAL

9 marzo, 2013 by Mª Carmen Pérez 10 comentarios

Navegando por la red he encontrado un material interesante para trabajar el cálculo mental de las 4 operaciones básicas; suma, resta, multiplicación y división. Estas actividades están pensadas para hacer de forma rutinaria todos los días sólo unos minutos.

Beneficios de utilizar el cálculo mental:

  • Desarrolla el sentido numérico y las habilidades intelectuales como la atención y la concentración
  • Posibilita mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan.
  • Permite una mejor “lectura” de los números .
  • Permite trabajar con relaciones estrictamente matemáticas.
  • Permite descomposiciones de números diferentes a las tradicionalmente enseñadas.
  • Favorece el aprendizaje de los algoritmos conocidos y saber cuándo y por qué conviene emplearlos.

Os dejo aquí unas plantillas para que podáis trabajar el cálculo mental con los más pequeños.

COHETE MATEMÁTICO

ÚTIL PARA LAS 4 OPERACIONES
PLANTILLA COHETE

MARIPOSA MATEMÁTICA

mariposa

 

ESQUINAS MATEMÁTICAS

SERIES

ORUGAS MATEMÁTICAS

ORUGAS

 

 

 

 

 

CUADROS MÁGICOS

FLORES MATEMÁTICAS

 

PLANTILLAS EN DE LOS JUEGOS DE CÁLCULO MENTAL

  1. MS Word doc download ~ Mental Maths Blank Templates
  2. Pdf download~  Mental Maths Blank Templates

modificar plantillas

 

 

 

 

 

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

CARTAS PARA TRABAJAR EL VALOR POSICIONAL  (para recortar y plastificar)

PUZZLE DE NÚMEROS QUE SUMAN 10

 

RUEDAS MATEMÁTICAS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN 1, MULTIPLICACIÓN 2 Y DIVISIÓN

DIVISIÓN MULTI SUMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recursos vistos y enlazados desde http://practicalpages.wordpress.com

 

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL PARA TRABAJAR CON ALUMNOS MÁS MAYORES

(visto en http://calculomentalprimero.wikispaces.com/%C2%BFQue+es+el+c%C3%A1lculo+mental%3F.Ventajas)

SUMA

1ª Sumar a un un número progesivamente las unidades, decenas, centenas… del otro en este orden o en el inverso.

Ejemplo 1: 53+44=53+(4+40)=(53+4)+40=57+40=97

Ejemplo 2: 125+114=125+(100+14)=(125+100)+14=225+14=239

2ª Sumar de izquierda a derecha.

Ejemplo 1: 35+48=(30+40)+(5+8)=70+13=83

Ejemplo 2: 438+328=(400+300)+(30+20)+(8+8)=700+50+16=766

Ejemplo 3: 670+552=(600+500)+(70+50)+(0+2)=1100+120+2=1222

3ª Si uno de los números es próximo a una decena, completar hasta esa decena sumando o restando unidades del otro número.

Ejemplo 1: 48+35=(48+2)+(35-2)=50+33=83

Ejemplo 2: 195+266=(195+5)+(266-5)=200+261=461

Ejemplo 3: 51+85=(51-1)+(85+1)=50+86=136.
4ª Si uno de los números es próximo a una decena, completar hasta esa decena y sumar o restar unidades del resultado final.

Ejemplo 1: 48+35=(48+2)+35-2=50+35-2=85-2=83

Ejemplo 2: 127+45=(127+3)+45-3=130+45-3=175-3=172
5ª Para tres o más sumandos reagrupar para que las sumas resulten más sencillas. Ejemplo 1: 35+24+5=(35+5)+24=40+24=64 Ejemplo 2: 160+26+38=(160+38)+26=198+26=(200+26)-2=224

RESTA

1ª Restar del minuendo las uniudades, decenas, centenas… del sustraendo, en este orden o en el inverso.

Ejemplo 1: 96-42=96-2-40=94-40=54

Ejemplo 2: 96-42=96-40-2=56-2=54

Ejemplo 3: 652-431=652-400-30-1=252-30-1=221
2ª Si uno de los números es próximo a una decena, completar hasta esa decena y sumar o restar unidades del resultado final.

Ejemplo 1: 57-19=57-20+1=37+1=38

Ejemplo 2: 89-15=90-15-1=75-1=74
3ª Utilizar la prueba de la resta para buscar el resultado.

Ejemplo 1: 37-25=12 porque 25+12=37

Ejemplo 2: 120-13=107 porque 107+13=120

MULTIPLICACIÓN

1ª Si uno de los dos números es próximo a una decena, completar hasta esa decena para utilizar el producto por un número acabado en cero y la propiedad distributiva.

Ejemplo 1: 22 x 15=(20+2) x 15=20 x 15 + 2 x 15=300+30=330

Ejemplo 2: 59 x 8=(60-1) x 8=60 x 8 – 1 x 8=480-8=472
2ª Para multiplicar por una potencia de dos hacer el doble sucesivamente.

Ejemplo : 35 x 8=35 x 2 x 2 x 2=70 x 2 x 2=140 x 2=280
3ª Para multiplicar un número por 5 multiplicar por 10 y dividir entre 2.

Ejemplo: 47 x 5=47 x 10 : 2=470 : 2=235
4ª Para multiplicar un número por 6 multiplicar por 3 y por 2 sucesivamente.

Ejemplo: 13 x 6=13 x 3 x 2=39 x 2=78.
5ª Para una multiplicación de varios factores utilizar la conmutativa para obtener productos más sencillos.

Ejemplo: 25 x 13 x 4=25 x 4 x 13=100 x 13=1300

DIVISIÓN

1ª Para dividir entre una potencia de dos, dividir entre dos sucesivamente.

Ejemplo: 440:8=440:2:2:2=220:2:2=110:2=55
2ª Para dividir entre 5 multiplicar el dividendo por 2 y dividirlo entre 10.

Ejemplo: 640:5=(640 x 2) : (5×2)=1280 : 10=128
3ª Si dividendo y divisor acaban en cero eliminar el máximo de ellos.

Ejemplo 1: 80:40=8:4=2

Ejemplo 2: 3600:40=360:4=90

4ª Para dividir un número acabado en uno o varios ceros, dividir el número sin los ceros y añadir los ceros al cociente.
Ejemplo 1: 120:4=(12:4) x 10=3 x 10=30

Ejemplo 2: 6400:32=(64:32) x 100=2 x 100=200

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: Cálculo Mental, PLANTILLAS

Comentarios

  1. José Miguel de la Rosa Sanchez dice

    9 marzo, 2013 en 9:39 am

    Son estupendos todos los recursos que has encontrado.

    Responder
    • aulapt dice

      9 marzo, 2013 en 9:50 am

      Gracias José Miguel, un honor viniendo de tí. Un saludo.

      Responder
  2. Camila dice

    22 marzo, 2013 en 1:40 pm

    Muchas gracias! están excelentes!

    Responder
  3. sonia dice

    25 agosto, 2013 en 7:26 am

    No sabes lo que te agradezco estos recursos
    ¡matemáticas divertidas!!!
    Estamos en 1º primaria y para este verano supone un repaso genial!!

    Responder
  4. Neyda dice

    13 junio, 2016 en 6:22 pm

    Buenas tardes, me encantaron los recursos de blog, son muy útiles para trabajar y reforzar a los niños.
    Me gustaría recibir la información que publiquen.
    Muchas gracias

    Responder
    • Mª Carmen Pérez dice

      13 junio, 2016 en 7:33 pm

      Buenas noches Neyda, a partir de ahora recibirás por correo las novedades. Un saludo y gracias.

      Responder
  5. Vanessa dice

    2 mayo, 2018 en 12:54 am

    Están geniales los ejercicios muchas gracias por compartirlos.

    Responder
  6. Gracias dice

    20 octubre, 2018 en 1:46 am

    Le felicito por su excelente trabajo

    Responder
  7. Rocio dice

    24 abril, 2019 en 4:23 pm

    Felicitaciones, excelente trabajo. ¡Gracias por compartirlo!

    Responder

Trackbacks

  1. Cálculo mental | Colegio La Corolla: Clase de 2B dice:
    9 marzo, 2013 a las 10:56 am

    […] CÁLCULO MENTAL » aula pt. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.053 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn atención audición y lenguaje ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas lectura de palabras lengua primaria matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2023

 

Cargando comentarios...