Aunque he tratado de postergarlo lo más que pude, finalmente cedí y desde ayer mi hija de 13 años cuenta con su propio WhatsApp. Así que ha llegado el momento de la charla padres – hija sobre cómo usarlo responsablemente. Aquí os dejo nuestros consejos.
-
Privacidad y seguridad: Explícales la importancia de mantener su información personal y conversaciones privadas en WhatsApp. Ayúdalos a configurar su perfil y ajustar la configuración de privacidad para controlar quién puede ver su foto de perfil, estado y otra información personal.
-
Amigos y contactos: Anímalos a tener solo en su lista de contactos a personas que conocen en la vida real. Adviérteles sobre los peligros de entablar conversaciones con desconocidos y recuérdales que no deben compartir información personal con personas que no conocen.
-
Comunicación respetuosa: Enfatiza la importancia de mantener una comunicación respetuosa y amigable en WhatsApp. Explícales que no deben participar en acoso cibernético, insultos o discusiones negativas. Ayúdalos a entender que las palabras pueden herir a los demás, incluso a través de mensajes de texto.
-
Uso responsable del tiempo: Establece límites de tiempo para el uso de WhatsApp y promueve el equilibrio entre el tiempo en pantalla y otras actividades importantes, como el estudio, el ejercicio físico, las actividades creativas y las interacciones sociales en persona.
-
Compartir fotos y videos: Enséñales a ser conscientes y cuidadosos al compartir fotos y videos en WhatsApp. Explícales la importancia de no enviar imágenes personales a personas que no conocen y de no compartir contenido inapropiado o comprometedor.
-
Desinformación y verificación de información: Ayúdalos a desarrollar habilidades para identificar información falsa o engañosa en WhatsApp. Anímalos a verificar los hechos y a no compartir información sin antes corroborar su veracidad. Fomenta el pensamiento crítico y la búsqueda de fuentes confiables.
-
Uso responsable de grupos: Explícales la importancia de comportarse adecuadamente en los grupos de WhatsApp. Anímalos a no participar en conversaciones negativas, a no compartir contenido inapropiado y a respetar las reglas y normas establecidas en los grupos.
-
Bloquear y reportar: Enséñales cómo bloquear y reportar a usuarios que los estén molestando o enviando mensajes inapropiados. Explícales que siempre pueden buscar ayuda y apoyo de un adulto de confianza si se encuentran en una situación incómoda o intimidante en WhatsApp.
-
Conexión segura: Recomiéndales que utilicen redes Wi-Fi seguras y eviten conectarse a redes Wi-Fi públicas no seguras al usar WhatsApp. Explícales la importancia de proteger su información y mantener su privacidad.
-
Confianza y comunicación abierta: Establece un ambiente de confianza y fomenta la comunicación abierta con tus hijos. Hazles saber que siempre pueden acudir a ti si tienen preguntas, inquietudes o encuentran algo preocupante en WhatsApp.
Recuerda adaptar estos consejos a la edad y nivel de madurez de tus hijos. Mantén un diálogo abierto, bríndales orientación y supervisión, y ayúdalos a desarrollar habilidades digitales responsables mientras navegan en el mundo digital.
Que buen texto de trabajo