Describir a una persona es una actividad que ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades de observación y comunicación. Esta guía ofrece un paso a paso estructurado que facilita el proceso, especialmente para aquellos alumnos que necesitan apoyo visual y una estructura clara para organizar sus ideas.
Paso 1: ¿A quién vas a describir?
Antes de empezar, los alumnos/as deben elegir a quién quieren describir. Esto puede ser un amigo, un familiar o incluso un personaje de ficción que les guste. Este primer paso les ayuda a centrar la tarea.
Ejemplo de opciones:
- Mi amigo/a
- Mi madre/padre
- Mi hermano/a
- Mi profesor/a
Paso 2: ¿Cómo es físicamente?
Aquí se detalla cómo los alumnos/as pueden observar y describir las características físicas de la persona. Proporcionamos opciones para cada característica, de modo que puedan elegir las que mejor se adapten a la persona que están describiendo. Las opciones incluyen:
- Color de pelo (negro, marrón claro, rubio…)
- Longitud del pelo (corto, medio, largo)
- Estilo de pelo (liso, rizado, ondulado)
- Color de ojos (marrones, azules, verdes)
- Forma de la cara (redonda, ovalada)
- Altura y complexión (alto y delgado, bajo y robusto)
Esta estructura facilita que los alumnos/as se concentren en cada aspecto, eligiendo una opción a la vez. También incluimos un espacio para «Otro» en cada grupo, por si desean añadir detalles adicionales.
Paso 3: ¿Cómo es su forma de ser?
Este paso ayuda a los alumnos/as a pensar en el carácter de la persona que están describiendo. Para hacerlo más claro, añadimos ejemplos sobre cada rasgo:
- Simpático/a: siempre tiene una sonrisa y hace que los demás se sientan bien.
- Amable: se preocupa por los demás y les ayuda.
- Divertido/a: le gusta contar chistes y hacer reír.
- Cariñoso/a: da abrazos y es muy afectuoso.
También pueden describir actividades que le gusta hacer a la persona, como leer, jugar al fútbol o dibujar.
Paso 4: ¿Por qué es especial para ti?
Este último paso invita a los alumnos/as a expresar algo personal y emotivo sobre la persona descrita, como «me gusta porque siempre me ayuda» o «me gusta porque me hace reír». Este elemento añade calidez a la descripción y ayuda a los niños a conectar emocionalmente con el ejercicio.
Ejemplo de Descripción Completa
Al seguir todos los pasos, aquí tienes un ejemplo de cómo quedaría una descripción final:
«Voy a describir a mi amigo. Tiene el pelo marrón oscuro, de longitud media y ondulado. Sus ojos son verdes y su cara es ovalada. Es de estatura media y de complexión normal. Lleva gafas y unos pendientes como accesorio. Es muy simpático y cariñoso; siempre tiene una sonrisa y le gusta dar abrazos a sus amigos. Le gusta dibujar y escuchar música. Me gusta porque siempre me ayuda y me hace sentir acompañado.»
Os dejo el documento en formato word para poder modificarlo.
Deja una respuesta