Hoy quiero compartir con vosotros un recurso que me está dando excelentes resultados en el aula: las cartas de lectoescritura con apoyo visual.
🧩 ¿Qué son estas cartas?
Son tarjetas en formato horizontal (dos por hoja A4) que incluyen:
-
Un emoji o imagen visual clara que representa la palabra.
-
La palabra separada por sílabas, con cada sílaba en color.
-
Cuadros vacíos para que el alumno escriba, primero las sílabas (como alternativa se podrían dar cartas de sílabas para que las ordene) y después en espacio para que escriba cada letra de la palabra, una a una.
-
Un diseño limpio, con espacios amplios para escribir y sin elementos que distraigan.
🧠 ¿Para quién están pensadas?
Estas cartas están diseñadas específicamente para:
-
Alumnos con TEA o discapacidad intelectual.
-
Niños que están en un proceso inicial de lectoescritura.
-
Pequeños que necesitan apoyo visual, estructura clara y estímulos motivadores.
🎯 ¿Qué se trabaja?
Con este material se puede:
-
Introducir y reforzar vocabulario funcional y cotidiano.
-
Asociar imagen–palabra–sonido–escritura.
-
Mejorar la conciencia silábica y fonológica.
-
Estimular la escritura segmentada, con apoyo visual.
-
Fomentar la atención sostenida y la motivación.
📋 ¿Cómo se organiza el material?
He creado distintas series de tarjetas, clasificadas por número de letras y sílabas (2, 3, 4, 5, 6 letras), asegurando que todas las palabras sean, monosílabas, bisílabas o trisílabas simples, con un máximo de 6 letras.
INCLUYE PLANTILLAS PARA CREAR MÁS CARTAS.
Cómo se consiguen?
Haz clic en la flecha que hay bajo las imágenes.
Buen día.
Es muy interesante para los estudiantes que tienes diferentes capacidades Tea,y saber y conocer sobre la conciencia fonológica
Buenas tardes, gracias por la información