CURRÍCULUM
-
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE núm. 106 de 04-05-2006)
-
Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecida por Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación .(BOE núm. 167 de 14-07-2006)
- Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil (BOE de 4 de enero de 2007)
-
Real Decreto 1513/20006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (BOE núm. 293 de 08-12-2006)
-
Real Decreo 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria (BOE núm. 5 de 05-01-2007)
-
Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil (BOE de 5 de enero de 2008 )
-
Decreto 111/2007, de 24 de julio de 2007, por el que se establece el Currículo de Educación Primaria en la Comunidad Valenciana.
-
Decreo 112/2007, de 24 de julio de 2007, por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana.
- DECRETO 37/2008 de 28 de marzo por el que se establecen los contendios educativos de primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana
- DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. [2008/3838]
REGLAMENTO DE CENTROS
- Decreto 233/1997, de 2 de septiembre, del gobierno valenciano, por el que se aprueba el reglamento orgánico y funcional de las escuelas de Infantil y de los colegios de educación primaria.
Modificaciones referidas a la composición de los consejos escolares Orden 22 de octubre de 2007
- Decreto 234/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el Reglamento orgánico y funcional de los institutos de educación secundaria.
- RESOLUCIÓN de 25 de julio de 2007, de la Dirección General de Ordenación y Centros Docentes y la Dirección General de Personal, por la que prorroga y completa para el curso 2007/2008 la Resolución, de 15 de junio de 2001, completada por la Resolución de 26 de junio de 2002, por la Resolución de 9 de julio de 2003, la Resolución de 29 de junio de 2004, la Resolución de 6 de julio de 2005 y por la Resolución de 15 de junio de 2006, por las que se dictan y aprueban instrucciones para la organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria (DOCV de 31)
ENSEÑANZA DEL VALENCIANO
- Resolución de 25 de mayo de 2005, de la dirección General de Enseñanza, por la cual se dan instrucciónes para la tramitación de la exención del valenciano
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
- Orden de 16 de julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria.
- ORDEN de 11 de noviembre de 1994, de la Conselleria de Educación y Ciencia, por la que se establece el procedimiento de elaboración del dictamen para la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Orden de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- ORDEN de 15 de mayo de 2006, de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte, por la que establece el modelo de informe psicopedagógico y el procedimiento de formalización.
-
ORDEN de 4 de julio de 2001, de la Conselleria de Cultura y Educación, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades de compensación educativa.
-
ORDEN de 14 de julio de 1999, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regulan las condiciones y el procedimiento para flexibilizar, excepcionalmente, la duración del período de escolarización obligatoria de los alumnos y alumnas que tienen necesidades educativas especiales derivadas de condiciones personales de sobredotación intelectual.
Fue modificada por
-
Programa experimental de ampliación del horario escolar durante el curso 2009/2010. Regulado por la RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2009. Corrección de errores (Anexo)
EVALUACIÓN
- Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, sobre evaluación en Educación Primaria
-
Orden ECI/2572/2007 de 4 de septiembre, de evaluación de Educación Secundaria Obligatoria (BOE de 6)
-
Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, sobre evaluación en Educación Primaria (DOCV de 19)
-
Orden de 14 de diciembre de 2007, de la Consellería de Educación, sobre evaluación en Educación Secundaria Obligatoria (DOCV de 21)
-
Ordena de 24 de junio de 2008, de la Consellería de Educación, sobre evaluación en la etapa de E.Infantil
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS
- DECRETO 39/2008 de 9 de abril sobre la convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos y sobre los derechos y deberes del alumnado, padres, madres, tutores o tutoras, profesorado y PAS.
FORMACIÓN
- Ayudas a proyectos de formación en centros privados concertados para el próximo curso 2008-09 en la Comunidad Valenciana.
BECAS
- Resolución de 6 de mayo de 2008, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación, por la que se convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2008-2009.
te envío referencia del currículo 2º ciclo de e. infantil para la comunidad valenciana para añadir al listado de legislación educativa:
DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el
que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación
Infantil en la Comunitat Valenciana. [2008/3838]
EXCELENTE. UNA MAGNÍFICA LABOR. GRACIAS.
Muchas gracias Vicente, creí haberlo puesto.
hola carmen soy la madre de un niño de diez años que siempre ha ido a un ordinario y de repente han decidido mandarlo a un especifico nunca le han echo repertir tiene un ecis y el desfase es de unos tres años , este verano lo he llevado a una escuela de verano para discapacitados y esta suoper triste no quiere ir dice que los niños estan enfermos y que el no lo esta . mi pregunta es si ppuden hacer esto ,puesto que sus caracteristicas siguen siendo las mismas tiene un ci de 56 59 maso menos pero abrieron el espediente por los recortes y la ampliacion de ratio que va haber sigue habiendo una educadora el total de la jornada y acude a pt las 5 horas a la semana ,le ha costado mucho integrarse y no entiendo por que ahora le hacen esto.Que puedo hacer yo estoy destrozada de ver lo triste que esta y de oir lo que dice y lo mpeor aun no lo ha visto.Gracias y perdona por el relato tan largo
si alguien puede ayudarme, necesito saber si existe legislación sobre la regulación de las aulas específicas de la comunidad valenciana. gracias de antemano y muchas felicidades por esta página me es de gran ayuda.
Hola MªCarmen, ante todo felicitarte por tu página, ya hace tiempo que acudo a ella para buscar material e ideas y siempre me ha sido de gran ayuda.
Por otra parte sugerirte otra ley para que pongas en el apartado de «Atención a la diversidad» es: ORDEN de 18 de junio de 1999 de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.
Y por último quería consultarte una duda que me surje, espero que tú me la sepas responder y si es así me remitas a la legislación donde se refleja (en la C. Valenciana: ¿un alumno de primaria con ACIS puede repetir curso si no ha alcanzado los objetivos planteados en su ACIS para ese ciclo? o ¿cómo se debe de afrontar? ¿revisando el ACIS y bajando los objetivos pero seguiría pasando de curso? (en este caso existen 2 ciclos de desfase curricular).
Muchísimas gracias por tu atención. Un saludo!
Hola Ana, la decisión de promoción de un ciclo a otro y, en su caso, de un curso a otro, se adoptará siempre que el alumno hubiera alcanzado los objetivos para él propuestos. Sólo en el caso de que la permanencia en un mismo curso un año máD permita esperar que el alumno alcance los objetivos del ciclo o etapa y, en su caso, la titulación correspondiente o cuando de esa permanencia se deriven beneficios para la socialización de los alumnos, se adoptará esa decisión. Los criterios de promoción a parecen reflejados en su ACIS.
La promoción será estudiada en la Comisión Pedagógica, interviniendo en la misma el profesor de Pedagogía Terapéutica. y/o el profesor/a de Audición y Lenguaje y la Orientadora.
Se informará a los padres de las conclusiones finales de la Comisión Pedagógica, y se oirá la opinión de los mismos.
Te escribo en cuanto pueda la ley donde aparece.
Gracias por la aportación.
Un saludo.
Hola MªCarmen,
Una nueva duda que se me plantea como PT: si a un alumno al que se le detectan necesidades educativas especiales, se le hace el informe psicopedagógico en el que se ve la necesidad de que asista al aula de PT ¿que se puede hacer en el caso de que la familia se niegue a que sea atendido?
¡¡Muchas gracias!!
SALUDOS
Bueno, es un tema delicado, si existe un informe piscopedagógico que determina que el alumno tiene necesidades educativas especiales y precisa del apoyo de un PT y los padres se niegan, yo creo que lo más sensato es que firmen un escrito de desconformidad con las medidas adoptadas. No estaría de más informar a inspección del tema para que estuviera al tanto.
En cualquier caso, el informe nunca pondrá que asista al aula de PT sino que lo precisa, así que se podría intentar hablar con los padres para dar el apoyo dentro del aula del alumno.
Un saludo
MCarmen.
Ante todo felicedades por la página, Soy madre de un niño con n.e.e.,en 1º de infantil se le hizo el correspondiente dictamen de escolarización para proceder al cambio de colegio, Conselleria me busco un colegio que cumpliera los requesitos que el niño necesitaba, el colegio esta a más de tres kilometros de mi casa, el colegio dispone de un servicio de transporte de Conselleía ,pero soy yo la que lo lleva al colegío todos los dia y el comedor.¿Hay alguna ley que regule el transporte en los casos como el mío?En la zona no tenian plazas para un 2º de Infantil con n.e.e. y mi hijo ocupa dos plazas, en la clase que este mi hijo siempre hay dos niños de menos.
¿Podrías corraborarme si la siguiente actuación es la más adecuada?
Niño con TDAH, último curso de EP, acude a PT para mejorar su atención.
Presenta problemas en mates y lengua, no ha repetido.
Medida a tomar: 1º actividades de refuerzo. 2º al final de curso, repetir si se da el caso. 3º Valorar AC para siguiente curso (ACI).
Gracias de antemano.
Si, Anne. Antes de realizar una Adaptación Curricular, hay que agotar todas las medidas ordinarias posibles y las que tú expones, sin duda, van primero. Si las medidas de refuerzo se ven que no son suficientes, se puede iniciar ya la ACI, en cualquier caso el alumno no promocionaría si no tiene adquiridas las cometencias mínicas de la etapa y así lo considera el equipo. Te aconsejo que pidas orientación al representante del Equipo Psicopedagógico de tu centro o zona que será quién te guíe en este proceso. Un saludo
¿Dónde estan reguladas las aulas C y L en nuestra Comunidad Valenciana?
Gracias.
Luz marina
luzmarina@ono.com
Buenos dias,
Querría saber si conoces la legislación relativa a las aulas CyL para alumnado con TEA en la Comunidad Valenciana.
Igualmente me gustaría saber si conoces de otras comunidades a parte de Castilla la Mancha, Madrid, País Vasco, donde se estén desarrollando prácticas educativas preferentes para la atención del alumnado con TEA.
Mil gracias por la info!!! 🙂
http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_77/nr_841/a_11319/11319.pdf
Lee este documento, igual aquí encuentras respuestas. Un saludo.
En realidad no tengo mucha idea del tema, busca en google seguro que encuentras. Un saludo.
hola, tengo un hijo de 6 años, y en septiembre lo mandaron a clases de pt.
El no sabia leer entonces, aprendio en diciembre o mas bien se solto del todo.
Yo todavia no se lo que significan las siglas PT, pero si se que no es malo que le den una ayuda en el curso escolar.
¿Que horario tienen dichas clases? ¿se pierde el niño clases y otras asignaturas?
En cuanto al tema de las evaluaciones ¿ los examenes son los mismos que para el resto de la clase? ó por el contrario ¿deberían adaptarse para estos niños?
En estas edades ¿las evaluaciones son continuas y se evalua el progreso? ó ¿tienen examenes los cuales los niños se la juegan a una sola carta y con preguntas de desarroyo?
Gracias por escuchar mis dudas y un saludo
Hola Mª Eugenia, lo que preguntas es difícil de contestar, no conozco el caso de tu hijo pero si asiste a clases de pt (pedagogía terapéutica o lo que es lo mismo educación especial), te habrán informado en el colegio de las necesidades que tiene tu hijo y de cómo se va a trabajar con él, te aconsejo que si no es así les preguntes para poder ayudar de la mejor manera a tu hijo. En cuanto al horario, según ley, no han de superar las 5 sesiones semanales, el número de sesiones se determinará por las necesidades del alumno y disponibilidad horaria. Entre el maestro/maestra de PT y el tutor/a de tu hijo ha de haber una estrecha comunicación, ellos programarán de manera conjunta las áreas adaptadas que precise tu hijo y acordarán las áreas en las que el niño saldrá del aula (en caso de que salga al aula de PT) intentando que esto no suponga una pérdida importante de contenidos que tu hijo pudiera adquirir sin ayuda individualizada. Son muchas las cosas que podría contarte de la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales pero, deben ser los responsables de tu hijo en el centro quienes te pongan al tanto de todo lo que tengas dudas ya que cada caso es «individual». Un saludo
Hola, M, Crmen, te acuerdas de mí? soy Rosana, yo sé de ti por Bego, me alegro un motón de tu embarazo y espero que estés bien.
Sólo decirte que me encanta la página que tienes, que es de las mejores que he visitado, que hace tiempo que la sigo; y te doy las gracias de parte de mis alumnos ( no sé si te comenté alguna vez que trabajo por las tardes en una academia de oposiciones. Desde hace 5 años doy clases como preparadora. ) Bueno, pues todos estos alumnos «rebuscan» en tu página para encontrar ideas y poder hacer su programación para la oposición.
Bueno, que te agradezco esta página, pues me sirve de muchísima ayuda. Un beso muy grande
ah, mira este enlace, puede que lo tengas, pero por si no lo tienes, te encantará.
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
YA SABES, SI NECESITAS CUALQUIER COSA DE AL, ME LO PIDES, UN BESO.
Muchas gracias Rosana, lo mismo digo, si necesitas algo ya sabes dónde estoy. Felicidades a ti también por tu maternidad. Un beso
SOY MAESTRA EN ALBACETE Y TENGO UNA HIJA QUE TAMBIEN LO ES Y POR CIRCUSTANCIAS GRAVES SE HA TENIDO QUE TRASLADAR A VALENCIA A VIVIR, ESTÁ PREPARANDO EL VALENCIANO, PUES ES UN REQUISITO PREVIO A OPOSITAR, COMO ESTÁ MUY OCUPADA LE BUSCO INFORMACIÓN POR INTERNET Y ME PIDE LA LEGISLACIÓN VIGENTE EN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
TAMBIEN SI EN VALENCIA HAY CENTROS DE RECURSOS PARA EL PROFESORADO Y SI LAS ACIS SE LLAMAN ASÍ O HAN PASADO A SER LLAMADAS PTIS COMO AQUI, NO SE SI ME PODREIS AYUDAR, DE TODOS MODOS MUCHAS GRACIAS, HE ESCRITO POR QUE HE VISTO QUE ERES MUY AMABLE. GRACIAS
Los centros de profesores se llaman CEFIRES, a las acis les llamamos acis, para información más precisa le recomiendo que lea la legislación vigente en la C.V.
¿Un niño con necesidades educativas especiales puede repetir dos años en el último ciclo de primaria?
Si no es posible, ¿en qué artículo de qué ley está definido este aspecto?
Gracias
Carmen
Como os veo muy puestos me gustaria que me orientarais sobre como podria cambiar a mi nene d cole para el curso que viene. Va a un concertado que no me gusta y querria cambiarlo a otro.Va a este cole porque no nos quedó otra opción.
Cuando llegue la fecha (entre febrero y abril dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivas) tendrás acudir al centro que desees llevar a tu hijo y solicitar un cambio de centro, si es que hay plazas libres en el centro nuevo.
Un saludo.
Hola me gustaría saber que requisitos o pasos hay que seguir para que en un colegio público de la comunidad valenciana se pueda crear un aula específica. Estoy buscando legislación pero no veo nada claro. Gracias
Hola. Estoy bastante preocupada por el hecho de que quieran realizar un informe a mi hijo de 5 años. Yo no estoy de acuerdo porque académicamente va muy bien pero tiene un problema de lenguaje que estoy resolviendo de manera privada. Quisiera saber si los padres nos podemos negar a la realización de dichas pruebas porque las consideramos segregadoras y muy poco beneficiosas para su socialización. si fuese así ¿qué pasos deberíamos dar para evitar que las realizasen. Muchas gracias de antemano.
Hola soy madre de un niño con un diagnóstico de TDA (sin H, a priori), en 3º de primaria, tiene un desfase de dos cursos, va a PT en el cole, y tiene apoyo externo en casa y en un gabinete de estimulación. La psicóloga del gabinete, me dice que su necesidad pasa directamente por hacerle un ACIS, el cole dice que eso es muy exagerado. El año pasado propuse al centro que repitiera 2ºprimaria, pero el centro consideró que en 3º podría alcanzar el nivel. Hoy en el 2º trimestre del curso y estando en 3º el niño todavía no lee bien, y no escribe, y el centro insiste que no es para tanto. El informe del equipo piscopedagógico del cole, apunta a un CI de 89, sin embargo informes externos concluyen que su CI es de 66, y que en función de ello se debería hacer un ACIS y ver si realmente es limitación de capacidad o el mal itinerario escolar unido a su déficit de atención.
Las personas (especialistas, psicol.) que han visto el informe de la psicoped. del cole dicen que es un informe lleno de incoherencias donde además están mal tipificados los resultados.
El cole, considera que un ACIS es marcarlo y con un ajuste y adaptación en algunas asignaturas, es suficiente.
Podríais decirme en una circunstancia como esta qué es lo más coherente por mi parte?
Os lo agradecería muchísimo… pues no sé qué puedo hacer en una situación así, si exigir directamente el ACIS, o si llevar el informe de la psicol. del cole al SPE? o a inspección??
Gracias de antemano por vuestros aportes, y disculpad el testamento de consulta :))
Hola!!
Primero de todo: enhorabuena por este blog y por la calidad de todos estos recursos. Es genial!!
Segundo, quería pedirte un favorcillo… ¿Podrías facilitarme un modelo de horario de pt de la Comunidad Valenciana?
Espero que no sea mucha molestia. Gracias de antemano.
Hola, queria consultar una duda, tengo un niño que actualmente cursa segundo de infantil, es un gran prematuro de 24 semanas, nacio a finales del 2008 y deberia haber macido en marzo del 2009, por ello no hago mas que pedir que me lo escolarizasen en su edad corregida, pues como es de suponer lleva un importante retraso madurativo, hace poco le han diagnosticado TEL-R de dos años y medio, en el colegio me han dicho que no puede repetir segundo de infantil y no se si hay alguna manera de conseguirlo.
El tiene dictamen y va a logopedia y PT, pero no es suficiente, tiene informe medico aconsejando que lo escolaricen en su edad corregida pero no se si eso bastara.
Me gustaria saber si es posible mi peticion o si se conoce algun caso parecido al de mi hijo en el cual si se ha podido hacer.
Muchas gracias.
Hola Dolores, se que puede repetir en 3º de infantil excepcionalmente o realizar agrupamiento en otro aula según sus necesidades.
Hola, tengo una duda respecto a un caso de un niño de 11 años que asiste a un colegio concertado y que le acaban de diagnosticar dislexia. El caso es que ha estado todo el curso asistiendo al aula de apoyo en las clases de lengua y matemáticas pero a raíz del diagnóstico (realizado fuera del centro) el colegio propone que salga del aula ordinaria también en otras dos asignaturas. El niño tiene la autoestima cada vez más baja y está bastante angustiado porque se empiezan a burlar de él y se siente «tonto». La pregunta es SI LOS PADRES PUEDEN NEGARSE a que asista al aula de apoyo y proporcionarle apoyo externo en un gabinete especializado fuera del horario escolar y si hay alguna ley que obligue al niño y la familia a asistir a esas aulas.
Muchísimas gracias de antemano.
Hola, quería realizar una consulta: Tengo un niño down en 3º de infantil, él es además muy prematuro porque nació de 27 semanas junto con su hermano mellizo. Debería haber nacido a finales de febrero de 2009 y nació el 31 de diciembre de 2008. La tutora y la PT, en la tutoría que tuvimos a principios de octubre nos informaron de la posibilidad de que repitiera ciclo, pero a la vez, nos presionaron diciendo que si pasaba a primaria lo metería en un aula cerrada. Además de eso, estamos tratando de cambiarlo de colegio porque no estamos muy contentos. Mis dudas son: ¿quien decide si el niño repite ciclo o no?; Si somos los padres ¿cuándo tenemos que tomar esa decisión? porque falta aún un año; ¿realmente lo pueden meter en un aula cerrada o simplemente una amenaza para asustarnos? y si en marzo solicitar otro colegio ¿cómo sé que curso solicitar: 3º de infantil o 1º de primaria?
Hola k tal
Mira tengo niña de doce años s en aula enclave es tgd aun le pertenece otro curso en aula enclave y kieren pasqrlq a centro especifico nosotros no lo vemos lo mejor y el personal del centro de rehabilitación del aprendizage al k acude en las tardes tampoco
Nos podríamos negar a firmar??
Si no estamos desacuerdo en cambiarla aun
Buenos días, perdona por molestar en verano pero tengo una duda de PT y no sabía a quien recurrir.
Te cuento: soy maestra de PT en un IES de Granada. El año pasado dotaron a mi centro de Aula Especifica, yo estaba interesada en hacerme cargo de esa Aula pero el director del centro me dijo que yo no podía porque para esa plaza mandaban a otro especialista.
Cual fue mi sorpresa al comprobar que era PT e interino. Este año han nombrado a otro interino. Mi pregunta es la siguiente; yo puedo ocupar esa plaza? Mi plaza es de PT desde hace 10 años en el centro.
Muchas gracias por tu tiempo y felicidades por tu página. Saludos
Hola! gracias por tus recursos! son geniales! tengo una duda. donde se encuentra regulado el funcionamiento de las unidades de EE y aulas CYL en la Comunidad Valenciana?
graciasss
Lo último que ha salido del tema en la Comunidad Valenciana es esto:
Resolución de 10 de junio de 2015, de las direcciones generales de Innovación, Ordenación y Política Lingüística y de Centros y Personal Docente, por la que se aprueban instrucciones para el curso 2015-2016 en materia de organización y funcionamiento de los centros de Educación Especial de titularidad de la Generalitat de la Comunitat Valenciana
Buenas tardes, muchas gracias por la ayuda que nos envías y por el gran trabajo que realizas. Soy PT en un aula especifica de un IES, te agradecería enormemente que me indicaras la normativa sobre esta aula, para argumentar las salidas de estos alumnos al entorno.
Muchas gracias por todo. Saludos
Hola tengo un hijo de 8 años con tdah va a la logopeda y a la psicologopeda y va a 3 se siones por semama a la pt mas en casa tiene apoyo va a 3 de primaria mi pregunta es si la maestra puede poner exemenes adecuados para el para q los entienda cosa q ella se niega aunque luega a mita q seria mejor para el cuale son las normativas en valencia para esos casos con niños asi ose le puede hacer la adaptacion curricular en los examenes.Aunque la maestra y la pt y la sicologa del coelgio nunca hablan entre ellas y cuando voy hablar con ellas nadie sabe nada y se excusan entre ellas.
Buenas tardes.
Soy de la Comunidad Valenciana
¿cuantos alumnos (ratio) como maximo, pueden estar en una aula CYL, habiendo una educadora y una APT y según modalidad A y B?
Alguien me lo puede indicar.
Gracias.
Hola!!! Soy maestra de ALE y tengo una pregunta. ¿Puede un niño que está repitiendo primero de primaria con deficiencia mental tener un ACI??? y PODRÍA TENER ESTE alumno un ACI con respecto a los objetivos de infantil ??? O tendrían que ser de primero de primaria, al estar escolarizado en ese curso???
Hola…soy el padre de un niño de 4 años que va a un colegio concertado.el otro dia tuvimos una reunion con el psicologo del colegio y nos dijo que seria conveniente que nuesteo hijo fuera a clases de pt.
Resulta que este centro no tiene clases de pt y nos aconsejó que lo cambiaramos de colegio.
Nosotros no queremos cambiarlo.
como se podria solucionar sin cambiarlo de colegio?gracias
Antonio, no se de dénde eres y no puedo orientarte sin esta información. Si eres de España te aconsejo que te pongas en manos de Inspección Educativa para que ellos te orienten y solucionen este problema, aunque es función del psicólogo del centro darte esta información. Aunque tu centro no disponga de PT, se podría asignar uno a tu centro las horas que tu hijo precise.
Buenos días, quisiera saber cual es el ratio de niño de PT en una clase deprimero de primaria de un colegio publico y con una profesora de PT. Lo digo por que tengo un sobrino va a un colegio público y en su clase de 22 niños hay 2 niños con problemas especiales y hacen inviable la clase.
Pues al final es el que inspección te quieren meter. Muchas veces no por ser un alumno con necesidades específicas de apoyo educativo son alumnos que general más problemas en el aula. Considéralo una ventaja el que tu sobrino crezca en un ambiente inclusivo, respetando la diversidad de cada uno y valorándolo como un aprendizaje valiosísimo en su vida.
Maravillosa respuesta, M Carmen. ? Gracias ¡
De todas formas , cual es el numero maximo de dictamenes que puede tener un aula ordinaria de primaria en la comunidad valenciana ? Se que cada dictamen resta 2 plazas. Con 3 dictamenes en un aula de 16 alumnos sería correcto ?
Hola Ana, nunca he visto 3 dictámenes en un aula. Si 3 alumnos con n.e.a.e pero no con dictamen. Tampoco he visto nunca esa ratio, es difícil encontrar un aula con menos de 24. Imagino que depende de la demanda del centro pero no tanto por la cantidad de alumnos con dictamen de escolarización.