Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

La ciencia da un paso hacia el uso de escáneres cerebrales para predecir el resultado de episodios psicóticos

8 noviembre, 2011 by Mª Carmen Pérez Dejar un comentario

El análisis informático de imágenes cerebrales podría ayudar a predecir la evolución de la gravedad de la enfermedad en pacientes con psicosis, de acuerdo con la investigación que médicos del Institute of Psychiatry del King’s College de Londres han realizado en colaboración con ingenieros del Departamento de Ciencias informáticas del University College de Londres.
La psicosis es una enfermedad que afecta las mentes de las personas, alterando su forma de pensar, sentir y comportarse. Empieza ya en la edad adulta, habitualmente al final de la adolescencia, y puede ir acompañada de alucinaciones y delirios. 
Las formas más comunes son parte de problemas de salud mental como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero los síntomas de la psicosis también pueden darse en condiciones como la enfermedad de Parkinson y por abuso de alcohol y otras drogas.
Muchos pacientes se recuperan de la psicosis con síntomas mínimos, pero para otros, la psicosis puede ser persistente y puede afectar su habilidad para funcionar bien y llevar una vida normal. En la actualidad, los psiquiatras no tienen claro el método de evaluar el riesgo de episodios futuros de una persona y predecir cómo progresará la enfermedad. Esto es importante en términos de orientación para los pacientes y las decisiones de sus médicos sobre los tratamientos adecuados.
Ahora, este estudio recién publicado en la revista Psychological Medicine recoge el uso con éxito de algoritmos informáticos para analizar las imágenes de fMRI y predecir el riesgo futuro de un paciente.
Los investigadores trabajaron con un grupo de 100 pacientes, a los que realizaron una resonancia magnética cerebral cuando se presentaron en el hospital con un primer episodio psicótico. Además, los investigadores escanearon el cerebro de un grupo de control de 91 individuos sanos. Los pacientes fueron seguidos en torno a seis años más tarde clasificándolos según si los síntomas remitieron o no durante este tiempo. Se volvieron a realizar escáneres cerebrales a los pacientes y se usaron los resultados para ‘entrenar’ al programa informático desarrollado por los investigadores, que de esta forma es capaz de predecir con éxito la evolución de la enfermedad a partir del primer scan en un 70% de los casos.
Aunque aún hay que mejorar su precisión,  esta herramienta podría ofrecer en el futuro una manera rápida y fiable de predecir su evolución para un paciente de psicosis, lo que permitiría optimizar los tratamientos para quienes más lo necesitan, evitando la exposición prolongada a los medicamentos antipsicóticos en pacientes con formas más suaves. Las imágenes por resonancia magnética se pueden obtener en tan sólo diez minutos por lo que esta técnica podría ser incorporada en la rutina clínica.
Este artículo es una traducción y adaptación de la nota de prensa de Wellcome Trust sobre este trabajo de investigación.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Archivado en: NEAE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 97K suscriptores

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn asociación palabra imagen atención ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones escritura creativa estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas gramática infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2025