Muchas veces me encuentro con alumnos que les cuesta mucho generar preguntas. Por eso he preparado este dosier.
La formulación de preguntas pertinentes es una destreza importante en el aprendizaje y que, de un modo u otro, debe abordarse. Cuesta imaginar cómo uno puede aprender a hacer preguntas, si generalmente lo hacen nuestros profesores.
Las palabras claves –qué, donde, por qué, cuándo, cómo– se pueden utilizar de muchos modos para provocar las preguntas y formular aquellas que suelen ser menos frecuentes. (extraído de
http://www.evirtual.unsl.edu.ar/aprenderaaprender/textos/9_generar_pregunta. s.htm)
Os lo dejo aquí en dos formatos (.pdf y .ppt)
GENERAR PREGUNTAS verano 2013 (.ppt)
GENERAR PREGUNTAS verano 2013 (.pdf)
Es muy cierto que los alumnos deben hacerse preguntas pero observando la actividad propuesta en este post considero que más allá de enunciar preguntas sobre escenas de las que seguramente el docente ya sabrá que querrá evaluar con esta actividad….coherencia cohesión, puntuación, etc……..deberíamos darles la posibilidad que nos contaran qué dudas tienen sobre algunos ESCENARIOS (temas) no ESCENAS….Por eso me parece oportuno primero que el docente tenga en claro qué quiere evluar o expectativa de logrocon tal o cual actividad…..reo que debemos evaluar o tratar de desarrollar qué inquietudes «sin prediseño» tien nuestros alumnos sobre los contenidos que supuestamente están en un curriculum para escuchar sus voces, sus dudas y desde ahí guiarlos para que puedan aclararlas….seguramente esos aprendizajes serán significativos…..