Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

JUEGOS POPULARES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE

15 marzo, 2015 by Mª Carmen Pérez 11 comentarios

El juego del Veo, veo , algo que EMPIEZA con…. «

Este juego ayuda a mejorar:

  • El lenguaje receptivo
  • El lenguaje expresivo
  • El razonamiento deductivo

Maneras de trabajar con este juego:

Si queremos trabajar el lenguaje receptivo (capacidad de escucha) podemos hacer que el alumno sea el que elija  más veces que el adivinador.

Si por el contrario queremos centrarnos en el lenguaje expresivo (expresión oral) haremos que el niño sea el adivinador más veces que el que le toca elegir.

Nos puede ser útil para trabajar categorías , elegir los elementos sólo por color – » Veo, veo algo que es azveoveoul » – o la forma – » Veo, veo algo que es cuadrada » – o función – » Veo, veo algo que se utiliza para escribir . «

Si lo que queremos es trabajar la fonética , describir los artículos por el sonido que empiezan con : » Veo, veo algo que empieza con el sonido ‘f’ .

También es especialmente útil para trabajar el vocabulario.

Para este juego he preparado unas fichas imprimibles para trabajar con los fonemas que reforzamos con los videos y cartas de los lotos fonéticos. Os dejo aquí las fichas para jugar con algunos fonemas a modo de ejemplo.

DESCARGA LAS FICHAS  veo veo jugamos con los sonidos.

De la Habana ha venido un barco cargado de…

Este juego consiste añadir uno a uno una lista de elementos siguiendo una orden ( animales, letras del alfabeto, comidas…) cada jugador debe recordar las que han dicho sus compañeros y añadir una más.

Puede ser útil para trabajar:

  • La memoria
  • El vocabulario
  • La fonética

Maneras de trabajar con este juego:

Para reforzar el vocabulario proponer una categoría y que los alumnos vaya añadiendo una cada vez. Puede ser interesante tener un apoyo visual si la categoría le resulta complicada.

Para reforzar la memoria: este juego es especialmente interesante para trabajarla ya que el alumno ha de recordar la lista de palabras que se han ido diciendo. Se puede dar alguna ayuda como, las palabras han de seguir el orden alfabético, o animales empezando por pequeños y cada vez más grandes…

Para trabajar la fonética proponer palabras que empiecen por el sonido que queremos reforzar. Ideal para reforzar también la articulación escogiendo el fonema a trabajar.

Para trabajar el alfabeto: se puede empezar por la letra a, todos los participantes añadirán una con esa letra, después la b y así sucesivamente.

TRABALENGUAS

Los trabalenguas son muy interesantes para estimular el lenguaje. Con ellos conseguimos reforzar:

La articulación

La velocidad del habla

El sentido del humor

Maneras de trabajar con los trabalenguas:

– Para reforzar la articulación, utilizar trabalenguas que tengan palabras con los fonemas que queremos que el alumno articule mejor.

– Para reforzar la confianza: utilizar trabalenguas con fonemas especialmente fácil para el alumno. En el que pueda sentirse competente. Utilizar al principio trabalenguas muy sencillos que el niño pueda recitar sin problema.

– Jugar a leer trabalenguas. para este juego nos pueden ser útiles los trabalenguas que Jose M. de la Rosa tiene en su página Actiludis.

  • Añadir un cronómetro con alumnos mayores y más competentes y cronometrar el tiempo que se tarda en decir o leer el trabalenguas.
estoy pensando, a ver si lo adivinas

El juego consiste en adivinar el objeto, animal, lugar… que estoy pensando. ¿Es una animal? No ¿Es una fruta? Si

Con este juego se refuerza:

  • El lenguaje receptivo
  • El lenguaje expresivo
  • El razonamiento deductivo

Maneras de trabajarlo:

Podemos utilizar una pizarra para ir anotando todas las pistas que nos van dando y así facilitar el encontrar la respuesta.

Para trabajar el lenguaje expresivo hacer que el niño utilice una frase completa para contestar, por ejemplo; No, no es un animal. En lugar de utilizar únicamente No.

Para potenciar el lenguaje expresivo hacer una variante en la que no esté permitido decir no o si, en este caso el alumno tendrá que contestar con una frase. ¿De qué color es la cosa? Lo que estoy pensando es de color rojo.

Para reforzar al alumno jugar sobre temas que motiven al alumno, por ejemplo si le encantan los coches, jugar a adivinar marcas de coches, personas que trabajan con coches o otras cosas relacionadas con coches. Por ejemplo; Estoy pensando en algo que tiene que ver con los coches…

Texto adaptado de http://specialchildren.about.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: Estimulación del Lenguaje, Expresión oral, Láminas para hablar, Lotos fonéticos, Vocabulario Etiquetado con: audición y lenguaje, conciencia fonológica, estimulación del lenguaje, expresión oral, fonemas, infantil, juegos del lenguaje, praxias

Comentarios

  1. Beatriz dice

    15 septiembre, 2015 en 5:26 pm

    Para las abuelas muy util para cuando vienen los nietos….y recordar cuando jugabamos con nuestros hijos ….no se miraba mucho tv a la hora de la siesta y en el auto…garciassssssssss

    Responder
    • MªCarmen Pérez dice

      15 septiembre, 2015 en 6:12 pm

      Si, Beatriz, antes había menos cosas y los padres y abuelos nos entretenían con juegos de este tipo. Gracias por tu comentario.

      Responder
  2. Cristina dice

    21 febrero, 2016 en 6:32 pm

    Hola buenas tardes. En el juego de veo veo el enlace de videos y cartas no deja abrirlo. Comenta que ya no existe.

    Responder
    • Mª Carmen Pérez dice

      21 febrero, 2016 en 6:38 pm

      Ok, lo reviso!!! Gracias por el aviso.

      Responder
  3. Manuel Emiro Martínez Morato dice

    10 noviembre, 2019 en 4:52 am

    Excelente blog de apoyo a todos los que amamos la educación y la lectura. Felicitaciones y adelante.

    Responder
  4. Rosa dice

    23 enero, 2020 en 8:17 pm

    Hola que materiales son importante para estimular el lenguaje expresivo en el aula con niños de 0 a 5 años
    Saludos

    Responder

Trackbacks

  1. JUEGOS POPULARES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE | L... dice:
    10 abril, 2015 a las 11:37 pm

    […] Juegos popular para estimular el lenguaje tanto para trabajar en el aula con el grupo, en pequeño grupo o desde casa con nuestros hijos.  […]

    Responder
  2. Juegos populares para estimular el lenguaje | E... dice:
    13 abril, 2015 a las 4:07 pm

    […] Juegos populares para estimular el lenguaje tanto para trabajar en el aula con el grupo, en pequeño grupo o desde casa con nuestros hijos.  […]

    Responder
  3. ACTIVIDADES DE CAUSA-EFECTO IMPRIMIBLES dice:
    22 mayo, 2015 a las 12:43 pm

    […] JUEGOS POPULARES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE […]

    Responder
  4. ESTIMULAR EL LENGUAJE -actividades | Pearltrees dice:
    2 octubre, 2015 a las 8:58 pm

    […] JUEGOS POPULARES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE. El juego del Veo, veo , algo que EMPIEZA con…. “ Este juego ayuda a mejorar: El lenguaje receptivoEl lenguaje expresivoEl razonamiento deductivo Maneras de trabajar con este juego: Si queremos trabajar el lenguaje receptivo (capacidad de escucha) podemos hacer que el alumno sea el que elija más veces que el adivinador. Si por el contrario queremos centrarnos en el lenguaje expresivo (expresión oral) haremos que el niño sea el adivinador más veces que el que le toca elegir. Nos puede ser útil para trabajar categorías , elegir los elementos sólo por color – ” Veo, veo algo que es az ul ” – o la forma – ” Veo, veo algo que es cuadrada ” – o función – ” Veo, veo algo que se utiliza para escribir Si lo que queremos es trabajar la fonética , describir los artículos por el sonido que empiezan con : ” Veo, veo algo que empieza con el sonido ‘f’ . […]

    Responder
  5. Actividades de estimulación del lenguaje en niños - fonoporelmundo dice:
    23 enero, 2021 a las 9:46 pm

    […] https://www.aulapt.org/2015/03/15/juegos-populares-para-estimular-el-lenguaje/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.059 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn atención audición y lenguaje ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas lectura de palabras lengua primaria matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2023

 

Cargando comentarios...