Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

Actividades para desarrollar las Habilidades Sociales paso a paso

15 enero, 2016 by Mª Carmen Pérez 11 comentarios

Otro documento que podemos encontrar del El CENTRO CONCERTADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “ÁNGEL RIVIÈRE” Autismo Sevilla es este que hace referencia a las Habilidades Sociales.

Otros documentos del mismo centro ya compartidos:

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA INTEGRACIÓN OCULO-MANUAL paso a paso

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA paso a paso

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA paso a paso

hsociales

En el documento abajo enlazado encontraréis 22 actividades desarrolladas para iniciar a los niños con TEA en la interacción social, un gran trabajo.

Cada uno de los juegos los encontramos desarrollados paso a paso, me parece interesante resaltar aquí las metas que persiguen, y que podemos leer en el documento:

METAS:

  • Desarrollar la interacción social y la tolerancia del contacto físico. 

    Mantener el contacto ocular por lo menos tres segundos y disfrutar del juego de interacción sencillo.

    Mejorar la interacción social y aprender a jugar tranquilamente.

    Dar un beso.

    Estimular la interacción y desarrollar la habilidad del juego recíproco.

    Entender lo que otra persona quiere.

    Darse cuenta de que se esconde de otros (o de algo) y fomentar la intención de buscar e interactuar con otras personas.

    Desarrollar la habilidad de jugar.

    Fomentar la habilidad de interactuar y desarrollar el concepto de toma de turnos.

    Mejorar la interacción social y la habilidad de juego imaginativo. Opcionalmente la habilidad de conversar.

    Desarrollar la capacidad de juego imaginativo.

    Enseñarle al niño organización, atención y adquisición de rutinas.

    Adquirir conciencia del agradecimiento al dar o recibir algo de otra persona.

    Mejorar el entendimiento de rutinas y desarrollar la capacidad de ayuda doméstica siendo útil.

    Desarrollar la habilidad de trabajar con independencia.

    Desarrollar la habilidad de juego imaginativo y mejorar la interacción social.

    Desarrollar la interacción y la comprensión de la función de los objetos.

    Desarrollar la capacidad de trabajo independiente y perfeccionar la habilidad de dibujar.

    Perfeccionar la habilidad de trabajar autónomamente y desarrollar la capacidad de seguir instrucciones muy sencillas por escrito.

    Distinguir entre posesiones personales y las posesiones de otros.

    Perfeccionar la capacidad de interacción social.

    Perfeccionar la lectura y la capacidad de trabajar autónomamente.

Os pongo uno de los ejemplos desarrollados:

JUGAR A LAS MUÑECAS. JUEGO SOCIAL.

Interacción social individual, 2-3 años
Imitación motora, 1-2 años.
Meta:

o Mejorar la interacción social y desarrollar la habilidad de jugar.
Objetivo:
o Llevar a cabo 3 o 4 pasos de su agenda interactuando con un muñeco. Materiales:
o Muñeco, toallitas húmedas, peine, cepillo.
Procedimiento:
o Para intentar que el niño comience a interactuar con el muñeco de la misma manera que nosotros interactuamos con él, habrá que establecer las mismas rutinas diarias del niño para el muñeco.
o Por ejemplo, cuando sea la hora de ir a la cama, haz que el niño lleve al muñeco a la cama, después de lavarle la cara al niño, ayuda a éste a lavarle la cara al muñeco con toallitas.
o Luego cepíllale el pelo y dale a él el cepillo para que peine al muñeco. o Finalmente, podrías hacer que el muñeco se va a la cama colocándolo en una caja y tapándolo con una toalla a modo de colcha, antes de
llevar al niño a su cama.
o Utiliza tu imaginación para desarrollar otras rutinas con las que el niño aprenda a interactuar con el muñeco del mismo modo que los adultos hacen con él, tratando de que se sienta responsable de su cuidado,
igual que nosotros somos responsables del suyo.

descarga

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: Infantil, Juegos Infantiles, ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, TEA Etiquetado con: autismo, emociones, habilidades sociales, tea

Comentarios

  1. RUTH MARITZA BUHEZO PALOMINO dice

    31 enero, 2016 en 2:05 am

    Quisiera recibir continuamente actividades para trabajar con niños en edad preescolar.

    Responder
  2. Mª Carmen Pérez dice

    3 febrero, 2016 en 9:45 pm

    Puedes SUSCRÍBETE AL BLOG POR CORREO ELECTRÓNICO verás cómo hacerlo en la barra de la derecha.

    Responder
  3. Isabel Neme dice

    20 febrero, 2016 en 6:29 pm

    Me gustaría recibir iinformación sobre actividades para trabajar con niños con TEA en etapa preescolar y primaria.

    Responder
  4. Clara. dice

    8 marzo, 2016 en 11:55 pm

    Me justaría recibir información sobre actividades para trabajar con niños con discapacidad intelectual.(en nivel primario)
    Tengo un caso: la niña tiene 11 años presenta un 50% de discapasidad.
    La información que esta publicada es de mucha ayuda para los docentes, me gustaría seguir recibiendo esta información.

    Clara.

    Responder
  5. Clara dice

    28 marzo, 2016 en 5:17 am

    ME GUSTARÍA RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR NIÑOS DISLÉXICO Y DISCALCULIA.

    Responder
  6. LUPE RAMÍREZ dice

    15 abril, 2016 en 2:31 am

    Me encantaría recibir información, de actividades para trabajar con niñ@s con TEA en etapa pre escolar y primaria.
    Gracias
    Cariños

    Responder
  7. Paula Candia dice

    29 julio, 2017 en 3:51 am

    Hola, me gustaria recibir material.para trabajar desarrollando habilidades sociales con adolescentes
    Gracias

    Responder
  8. Francisco Fernandez dice

    8 noviembre, 2017 en 10:00 am

    Hola , me gustaría recibir material para trabajar desarrollando habilidades sociales con chicos de 16 a 18 años con discapacidad intelectual .
    Gracias .

    Responder
  9. Elena dice

    28 abril, 2018 en 8:29 pm

    no aparece ya el documento para descargar, como podria conseguirlo? gracias!!!

    Responder
  10. Paola dice

    4 septiembre, 2018 en 4:35 am

    Buenas tardes, Gracias por el aporte que nos brinda, me encantaría tener más de actividades en habilidades sociales para niños y niñas con discapacidad.

    Responder
  11. ANA ISABEL SIERRA SOTO dice

    27 octubre, 2019 en 12:27 pm

    Por qué no se puede acceder al recurso?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.053 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn atención audición y lenguaje ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas lectura de palabras lengua primaria matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2023

 

Cargando comentarios...