Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

TALLER de NIVEL 4 DESARROLLO de la ESCRITURA COMPRENSIVA

10 mayo, 2019 by Mª Carmen Pérez 4 comentarios

Considerando que leer y escribir son operaciones fundamentales en el desarrollo del pensamiento, el TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA COMPRENSIVA es un programa que invita a trabajar en estos procesos lingüísticos y comunicativos con el fin de potenciar la comprensión.

Así inicia este fantástico dosier que nos da pista en cómo trabajar la escritura comprensiva. Ya compartido hace bastantes años pero que merece la pena su recuerdo. Es de destacar la información que a continuación copio y que encontraréis en el cuadernillo de la editorial ziemax.

El TALLER DE DESARROLLO DE LA ESCRITURA COMPRENSIVA está constituido por cuatro partes complementarias entre sí y crecientes en el grado de dificultad implicada.

La PARTE UNO de este cuaderno entrega la explicación teórica de los distintos niveles de pensamiento –literal, inferencial y crítico–; mientras que las PARTES DOS, TRES y CUATRO corresponden a la ejecución de actividades didácticas y ejercicios de lectura y escritura comprensivas divididos en cinco pasos. Estos ejercicios consisten en la lectura de un texto, su posterior análisis comprensivo, preguntas de respuesta abierta que evalúan estrategias de comprensión de lectura, la producción de un texto escrito de tipología y características específicas y, finalmente, pautas de autoevaluación y coevaluación entre pares, las que promueven una actitud crítica ante el propio trabajo y la práctica sistemática de procesos metacognitivos.

NIVEL de PENSAMIENTO LITERAL

Este nivel de pensamiento está relacionado con aquellas preguntas de menor dificultad. Las preguntas que activan el pensamiento literal son aquellas que te piden identificar la información que está explícita en el texto, es decir aquellas ideas o aquellos datos que están escritos textualmente y que tú puedes reconocer durante la lectura.

¿Cuáles son los hechos más importantes?
¿Dónde ocurrió?; ¿Cómo ocurrió? ¿Cuándo ocurrió?
¿Cuál fue la solución o el desenlace?
¿De qué se trata, principalmente, el texto?
¿Qué ocurrió?
¿A quién le ocurrió?
¿Qué pasó primero? ¿Qué pasó después?
¿De qué se trata la historia?
¿Quién lo dijo? ¿Para qué lo dijo?
¿Qué opiniones fueron expresadas?

Las preguntas te pedirán que IDENTIFIQUES información específica y tú deberás buscarla en el texto, porque ahí aparece textualmente. También te pueden pedir que recuerdes lo que el texto dice o que reconozcas las características de un personaje o de una situación del mismo texto.

NIVEL de PENSAMIENTO INFERENCIAL

Este nivel de pensamiento se refiere a preguntas e ideas de mayor dificultad en la comprensión de lectura.

¿Qué informaciones que tú conoces es posible relacionar con el tema tratado por el texto?
¿Qué significado posee esta palabra que aparece en el texto?
¿Qué relación existe entre una y otra idea planteada?
¿De qué trata, principalmente, el texto?
¿A qué conclusiones llega el autor sobre el tema?
¿Qué proyecciones puede tener el tema?
¿Qué causas generaron el tema?
¿Qué consecuencias se desprenden?
¿Qué opinan las personas sobre el tema? ¿Por qué opinan así?

Las preguntas te pedirán que establezcas relaciones entre las ideas que plantea el texto para llegar a conocer y comprender la información que está contenida. Estas relaciones pueden ser de distinto tipo: causales, comparativas, predictivas, de oposición, etc. También es posible que debas hallar la idea principal cuando no está expresada textualmente, sacar conclusiones y sobreentender lo que no fue dicho por el autor, reconocer el significado de uso de una palabra, distinguir entre hechos y opiniones, incluso resumir.

NIVEL de PENSAMIENTO CRÍTICO

Este nivel de pensamiento se refiere a aquellas ideas y preguntas que están en un rango un poco más complejo que el segundo.

¿Cuál es el propósito del autor?
¿Estás de acuerdo con el punto de vista del autor?
¿En qué se puede reconocer la intención comunicativa del autor?
¿Qué tipo de texto es éste?
¿Qué quiere decir el autor con la siguiente expresión?
¿Qué clase de argumentos presenta el autor?
¿Cuál es la actitud del narrador?
¿Qué te parece lo que propone el autor?
¿Cuáles son tus argumentos a favor o en contra de lo que dice el autor?

Las preguntas te pedirán que juzgues lo que lees. Al emitir tu juicio es fundamental que argumentes tus respuestas y que presentes evidencias extraídas del mismo texto.

Acceder al cuaderno

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Archivado en: Comprensión lectora, Expresión escrita, INNOVACIÓN Etiquetado con: comprensión lectora, destrezas de pensamiento, expresión escrita, inferencias, organizador gráfico, razonamiento verbal

Comentarios

  1. Julia dice

    10 mayo, 2019 en 10:07 pm

    Mil gracias, buen material.

    Responder
  2. Bertha Martínez dice

    11 septiembre, 2019 en 5:38 am

    Gracias es un excelente material. Espero muy pronto comentarles mi experiencia y resultados al aplicarlo con mis alumnos

    Responder
  3. Cecilia dice

    12 junio, 2020 en 4:43 pm

    Creo que ya no esta el material disponible . Me lo podrian mandar.

    Responder
  4. Ro dice

    17 julio, 2020 en 5:24 am

    Hola, por favor podrían volver a colgar el link? No funciona.. Muchas gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 100.059 suscriptores

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn atención audición y lenguaje ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas lectura de palabras lengua primaria matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2023