Las palabras ‘habría’ (verbo haber) y ‘abría’ (verbor abrir) pueden generar dudas a los alumnos en su escritura por eso es tan importante saber la diferencia ortográfica y el significado de estas para evitar errores en la redacción en español que pueden llegar a considerarse graves. En la siguiente tarea, vamos a practicar su escritura para aprender […]
Ortografía: Ha, a o ah
Las palabras ‘ha’ (verbo haber), ‘¡ah!’ (interjección) y ‘a’ (preposición) pueden generar dudas a los alumnos en su escritura por eso es tan importante saber la diferencia ortográfica y el significado de estas para evitar errores en la redacción en español que pueden llegar a considerarse graves. En la siguiente tarea, vamos a practicar su escritura para […]
Claves de contexto: Ampliamos el vocabulario
Nueva actividad para trabajar la comprensión lectora por claves de contexto.Como ya hemos comentado en varias ocasiones en este blog, el vocabulario es básico para la comprensión lectora. De ahí la importancia de desarrollar un amplio vocabulario. Las claves de contexto ayudan a encontrar el significado de una palabra, fijándose en las palabras que rodean la palabra desconocida o en las imágenes referentes […]
Cultismos y coloquialismos
A continuación, os comparto un ejercicio cuyo objetivo es que los alumnos sean capaces de distinguir los coloquialismos de los cultismos en una pareja de palabras. Los coloquialismos son términos que se utilizan ante personas de confianza, por lo que no deben usarse en conversaciones formales.
Juego de tarjetas para trabajar la fluidez léxica
El siguiente material nos va a resultar especialmente útil para trabajar a modo de juego la fluidez léxica en el aula. Cuando hablamos de fluidez léxica, nos referimos a la capacidad que tenemos de evocar palabras. La fluidez verbal o léxica juega un papel muy importante a nivel psicopedagógico y neuropsicológico, ya que dan muestras […]
Lectoescritura de palabras trisílabas
Sencilla ficha para trabajar la lectoescritura de palabras trisílabas y la conciencia fonológica. Recordamos que las palabras bisílabas son aquellas que están formadas por tres sílabas. Actividades indicadas para alumnos que se inician en la lectoescritura en infantil o 1º primaria . Tareas que se plantean: Lectoescritura de palabras trisílabas y asociación palabras imagen . Completar sílaba perdida.
Lectoescritura de palabras bisílabas
Sencilla ficha para trabajar la lectoescritura de palabras bisílabas y la conciencia fonológica. Recordamos que las palabras bisílabas son aquellas que están formadas por dos sílabas. Actividades indicadas para alumnos que se inician en la lectoescritura en infantil o 1º primaria . Tareas que se plantean: Lectoescritura de palabras bisílabas y asociación palabras imagen . Completar sílaba perdida .
Empareja y averigua el refrán
Los refranes son dichos populares que forman parte del folclore y de la cultura de un país. Normalmente suelen venir acompañados de alguna rima y todos tienen un significado a modo de consejo para tener en cuenta en la vida. En la tarea de hoy, el alumno deberá emparejar las dos partes que forman un refrán.
Tarjetitas para trabajar las habilidades fonológicas
Las habilidades fonológicas permiten reconocer que las palabras están formadas por sílabas y fonemas. Por eso es tan importante ejercitarla, ya que es considerada una capacidad imprescindible pre-lectora , especialmente en la edad temprana del niño. A continuación, os comparto una colección de tarjetas en las que el alumno debe señalar aquel recuadro que contenga las algunas o todas […]
Ortografía: Hay, ahí o ay
Las palabras ‘ahí’ (adverbio), ‘¡ay!’ (interjección) y ‘hay’ (forma impersonal del verbo haber) pueden generar dudas a los alumnos en su escritura por eso es tan importante saber la diferencia ortográfica y el significado de estas para evitar errores en la redacción en español que pueden llegar a considerarse graves. En la siguiente tarea, vamos […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 18
- Página siguiente »