Traducción del artículo “Should Googling in exams be allowed?” publicado en The Guardian el 30 de Abril de 2015
¿Una habilidad vital o bajar el nivel aún más? Lola Okolosie y Chris McGovern debaten sobre si las búsquedas Google deberían permitirse durante los exámenes GCSE y A-level (exámenes durante y al final del Bachillerato en el Reino Unido)
Lola Okolosie: «¿Por qué excluir a buscar en Google? Es una piedra angular de la vida»
Mark Dawe, presidente ejecutivo de la junta de examen OCR, ha hecho levantar algunas cejas educativas al sugerir que los alumnos deberían de ser capaces de utilizar Google durante los exámenes GCSE y A-level.
Es el tipo de idea que provoca espumarajos en las bocas Govianas (en referencia a Michael Gove, diputado conservador y anterior Secretary of State of Education – equivalente a Ministro de Educación). Continuando con seguridad con una respetable indignación. El viejo rencor de que los exámenes actuales son más fáciles y, su corolario, que nuestros jóvenes perezosos amenazan la prosperidad futura de la nación, se sacará a relucir.
Es tal vez mejor reconocer que esto es algo que funcionaría mejor en algunos temas – se me ocurren historia y geografía – que otros, y aún así sólo para preguntas específicas. Colegas en el departamento de lenguas podrían desesperarse ante la idea de exámenes salpicados de fraseología inexplicable obtenida de Google Translate.
Googlear es un verbo de uso común, precisamente porque casi todos nosotros armados con un ordenador y conexión a internet lo hacemos. Desde comprobar hechos históricos clave cuando te pierdes en Wolf Hall (serie de TV británica ambientada en tiempo de Enrique VIII) hasta para averiguar cómo hornear el mejor brownie, todos somos culpables. ¿Por qué entonces pretender que esto no es un hecho de la vida del siglo 21, una parte importante de cómo los adultos en el mundo del trabajo llevan a cabo su búsqueda de información? El papel del profesor es variado. Estamos aquí para inspirar, estimular, animar y preparar a los alumnos para el mundo en general. Es extraño omitir esta piedra angular de la vida moderna de las experiencias educativas más importantes de nuestros alumnos.
Como opina Dawe: «Todo el mundo utiliza Google si hay una pregunta. Es más acerca de la comprensión de lo resultados que estás viendo que de mantener todo ese conocimiento en la cabeza, porque no es así como funciona el mundo moderno». Su distinción es importante porque esto no trata de dejar que los alumnos hagan trampas en su camino hacia el éxito, sino más bien de cómo se puede aplicar mejor comprensión crítica, hacerlo de una manera que complemente el mundo en que todos ahora nos movemos. Sin una base sólida de conocimientos, los alumnos no podrán llevar a cabo una rápida y fructífera búsqueda de Google de todos modos. Todos hemos pasado por esto – si usted no sabe lo que está buscando, lo más probable es que haya perdido un tiempo valioso arrastrándose entre la gran parte de los desechos que se encuentran en la web.
La idea de las búsquedas de Google en los exámenes por tanto no debe leerse como otro ejemplo de nuestra dependencia debilitante en la tecnología moderna para hacer la vida poco exigente. Así como el aprendizaje de memoria es una característica importante de una buena educación, también lo son las habilidades que desarrollarán el pensamiento lateral. No tenemos que tener una actitud de que hay que elegir uno o el otro, sobre todo cuando se sabe que los dos van bien juntos.
Lola Okolosie es profesora y escritora
Chris McGovern: «Se trata de conocimiento, no de las búsquedas en Internet»
Gracias a los «expertos» en exámenes hemos visto una enorme inflación en las notas desde mediados de los años 80. La autocomplacencia que nos ha acompañado de profesores, líderes y políticos ha disminuido ahora. Más pedagogos en Inglaterra, al menos, ahora reconocen que las llamadas «habilidades» no son suficientes. Los jóvenes tienen que mostrar un conocimiento sustancial de cada asignatura como parte del proceso de examen.
Se nos ha prometido que la nueva generación de exámenes GCSE y A-levels será más rigurosa en términos de tal conocimiento. El tiempo dirá si esta promesa se puede mantener, pero, sin duda, recurrir en el futuro a exámenes asistidos por Google será un paso atrás. Será un paso atrás hacia la corriente de «conocimiento-light» en el aprendizaje que necesitamos desesperadamente dejar detrás de nosotros. El mensaje a los alumnos que se preparan para los exámenes será: «No te preocupes por el conocimiento de la asignatura. Puedes buscarlo en internet.» Y, por supuesto, esta idea ya seduce a muchos maestros, ya que hace su vida más fácil. La verdad es que no es la enseñanza de habilidades, a menudo falsas o entre planes de estudio, lo que presenta un desafío, sino la enseñanza del conocimiento de la asignatura.
Tenemos una crisis de los estándares educativos en nuestras escuelas. Desde 1953, el gasto en términos reales ha aumentado en un 900% y, sin embargo, según la OCDE, y de manera única en el mundo desarrollado, los egresados recientes saben leer, escribir y calcular peor que sus abuelos, educados en la década de 1950. Hemos caído a la mediocre mitad de la tabla en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), ranking internacional de escolaridad – hasta tres años detrás de los mejores en la región de Asia Pacífico y algo detrás de países en desarrollo como Vietnam. En Europa estamos clasificados al nivel de Eslovaquia, un país que gasta alrededor de un 50% menos per cápita en educación. Muchas de nuestras universidades tienen que poner en marcha cursos de puesta al día para sus nuevos estudiantes. Los empleadores están constantemente diciéndonos que muchos de los que abandonan la escuela no encontrarán empleo.
Esto es un asunto serio y necesitamos una solución. Pero todo lo que esos exámenes asistidos por Google van a hacer es a socavar aún más la importancia del conocimiento de cada materia y empeorar las cosas.
Chris McGovern es el presidente de la Campaña por la Educación Real
Deja una respuesta