El objetivo de este ejercicio es ordenar las letras que aparecen en los recuadros para formar una palabra. Hemos añadido unas pequeñas pistas que ayudarán al alumno a centrarse en la palabra que tienen que formar. Una actividad muy útil para ejercitar la lectoescritura. Ideal para alumnos de 1º y 2º o alumnos con dislexia .
¿Quién es mi hermana?: Tarea de comprensión lectora
Nueva actividad para trabajar la comprensión lectora de frases y textos cortos . En ella el alumno tendrá que leer, analizar bien la información, sin precipitarse y decidir quién es la hermana de cada niño a partir de las pistas dadas. Por lo que se puede plantear para el alumno como resolución de un problema o un juego búsqueda.
Conciencia silábica: ¿Qué palabra queda?
La conciencia silábica, es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular. Este tipo de tareas en las que el alumno tiene que jugar con los sonidos son especialmente interesantes para alumnos […]
Sopa de letras: Adverbios
Hoy os comparto una sencilla ficha para aprender los tipos de advervios a través de una divertida sopa de letras. Éstos pueden ser de afirmación, negación, modo, cantidad, duda, tiempo o lugar.
Actividad dislexia: Omisiones de letras
Hace unas semanas compartía con vosotros un ejercicio para trabajar la omisión de sílabas que algunos alumnos realizan en la lectoescritura, especialmente, alumnos que tengan dislexia o comentan errores en sus escritos. En el ejercicio de hoy, trabajaremos también la omisión pero esta vez de letras. Algunos alumnos omiten letras entre palabras, especialmente cuando hay una sílaba mixta terminada en […]
Inventa un diálogo a partir de una situación
Una estrategia diferente de mejorar la expresión escrita es a través de la escritura creativa. Las tareas de escritura creativa además de ejercitar la lectoescritura, potencian la imaginación y la creatividad de los niños. En el siguiente ejercicio hay que inventar diálogos a partir de una serie de situaciones.
Comprensión lectora de textos cortos: Los planetas
Nueva actividad para trabajar una vez más la lectura comprensiva de frases y textos cortos. He utilizado una temática que suele gustar mucho a nuestros alumnos: los planetas. Por lo que seguro que disfrutan descifrando el enigma cuál es cuál, asociando cada imagen con su descripción.
Ficha de ejercicios: Sufijos aumentativos y diminutivos
Los aumentativos y los diminutivos son palabras que se forman añadiendo unos sufijo a una base léxica. Mientras los aumentativos tienen el objetivo de otorgar un tono de exageración e intensidad; los diminutivos se forman con sufijos que aportan un valor de reducción o atenuación. En la entrada de hoy, os comparto una ficha de varios ejercicios para trabajar los sufijos aumentativos y diminutivos.
Tarjetas para trabajar las habilidades fonológicas: Vocales
Las habilidades fonológicas permiten reconocer que las palabras están formadas por sílabas y fonemas. Por eso es tan importante ejercitarla, ya que es considerada una capacidad imprescindible pre-lectora , especialmente en la edad temprana del niño. A continuación, os comparto una colección de tarjetas en las que el alumno debe señalar aquel recuadro que contenga las vocales que fomen la palabra representada por el […]
Palabras desordenadas en oraciones
Tareas como la que compartimos a continuación son muy completas, ya que no sólo trabajan la comprensión lectora; además ejercitan la conciencia morfosintáctica. Los alumnos deben reflexionar sobre el correcto orden de las palabras dentro de una frase y las posibles combinaciones de éstas. En esta ocasión, hay que prestar especial atención, ya que entre las palabras desordenadas se ha colado […]