Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

LA INTERVENCIÓN EN CONCIENCIA FONOLÓGICA Y VELOCIDAD DE DENOMINACIÓN EN LA LECTOESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

1 enero, 2014 by Mª Carmen Pérez 1 comentario

Tesis de la doctora:  Virginia Dávila Barba

  • Autores: Virginia Dávila Barba
  • Directores de la Tesis: Rosa María González Seijas
  • Lectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2013
  • Número de páginas: 636
  • conciencia fonológica y velocidad de denominación, en educación infantil, y sus efectos en la lectoescritura"" href="http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=38727&orden=419253&info=link">Texto completo (con el material también en gallego)
  • Resumen
    • Este trabajo de investigación analiza los efectos que tiene en la lectoescritura, la intervención en conciencia fonológica y en velocidad de denominación en educación infantil. La instrucción se llevó a cabo con alumnado de educación infantil y primero de primaria de 3, 4, 5 y 6 años a quienes se les evaluó la lectura y la escritura (cuando estaban en primaria) con diversas pruebas estandarizadas y no estandarizadas. Los participantes fueron 147 alumnos de cuatro colegios (65 pertenecientes al grupo experimental y 82 al grupo control). Los alumnos del grupo experimental recibieron instrucción en conciencia fonológica y en velocidad de denominación a lo largo de tres cursos con diferente número de sesiones. El programa de instrucción se llevó a cabo en una sola lengua (castellano) y en dos lenguas transparentes (gallego y castellano) mientras que el grupo control siguió el plan curricular oficial. Los resultados obtenidos en el grupo experimental indican que la instrucción explícita, tanto en una sola lengua, el castellano, como en las dos, gallego y castellano, en conciencia fonológica y en velocidad de denominación, mejora la lectura y la escritura, siendo variables importantes para el aprendizaje de la lectoescritura, pues son predictoras valiosas durante la educación infantil.

  • Os enlazo aquí las diferentes partes de la tesis.

1. PORTADA

2. ÍNDICE

3. TEORÍA . Recoge los siguientes puntos del índice:

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA LECTURA.
CAPÍTULO 2: RELACIÓN ENTRE CEREBRO Y LECTURA.
CAPÍTULO 3: RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL, LECTURA Y ESCRITURA.
CAPÍTULO 4: COMPONENTES Y PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA.
CAPÍTULO 5: MODELOS DE LA LECTURA.
CAPÍTULO 6: MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA.
CAPÍTULO 7: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA.
CAPÍTULO 8: LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL
CAPÍTULO 9: EVALUACIÓN DE LA LECTURA
CAPÍTULO 10: INTERVENCIÓN EN LA LECTURA.
CAPÍTULO 11: PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
CAPÍTULO 12: ANÁLISIS DE RESULTADOS.
CAPÍTULO 13: DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES
APÉNDICE 1

RECURSOS 3 AÑOS. Identificar las palabras que tienen el mismo sonido final 

RECURSOS 4 AÑOS. Identificar sonidos finales (l,s,n) en las palabras 

CUADERNILLO PARA EL ALUMNO

RECURSOS 5 AÑOS. Identificar las palabras que tienen el mismo sonido final (l,s,n,d,r,z) 

CUADERNILLO PARA EL ALUMNO

RECURSOS 6 AÑOS. Reconocer los sonidos finales de las palabras y su letra correspondiente (l,s,n,d,r,z) 

CUADERNILLO PARA EL ALUMNO

 

Otra tesis interesante y que trata un tema similar es:

El conocimiento de la estructura segmental del habla favorece la adquisición de la lectura en la educación infantil

Información extraída de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126295

  • Autores: Raquel Pérez, Andrés Calero Guisado
  • Localización: CL & E: Comunicación, lenguaje y educación, ISSN 0214-7033, Nº 18, 1993 , págs. 41-5
  • lectura en la educación infantil"" href="http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126295.pdf">Texto completo (pdf)
  • Resumen
    • Es necesario cierto nivel de análisis de los segmentos del habla para aprender a leer en un sistema alfabético de escritura como el nuestro. Suficientes evidencias experimentales plantean la importancia que tiene el desarrollar en el niño / a lo que viene a llamarse «conciencia fonética» para llegar a entender el principio alfabético, que hace corresponder una ortografía alfabética con la estructura fonológica de las palabras. Ante la implantación del nuevo curriculum en educación infantil, son importantes las implicaciones educativas que tiene un planteamiento como este en nuestras aulas, al igual que en el caso de los lectores / as retrasados ; ya que estos tienden a distinguirse de los buenos lectores / as por su escasa o nula conciencia de la estructura segmental del lenguaje oral y su pobre capacidad para manejar los componentes de dicha estructura.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Archivado en: Conciencia fonológica, Lectoescritura, MANUALES

Trackbacks

  1. Sitios de orientacion academica | Pearltrees dice:
    20 agosto, 2015 a las 7:22 pm

    […] Untitled. Tesis de la doctora: Virginia Dávila Barba Autores: Virginia Dávila BarbaDirectores de la Tesis: Rosa María González SeijasLectura: En la Universidade da Coruña ( España ) en 2013Número de páginas: 636Texto completo (con el material también en gallego)ResumenEste trabajo de investigación analiza los efectos que tiene en la lectoescritura, la intervención en conciencia fonológica y en velocidad de denominación en educación infantil. La instrucción se llevó a cabo con alumnado de educación infantil y primero de primaria de 3, 4, 5 y 6 años a quienes se les evaluó la lectura y la escritura (cuando estaban en primaria) con diversas pruebas estandarizadas y no estandarizadas. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 97K suscriptores

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn asociación palabra imagen atención ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones escritura creativa estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas gramática infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2025