Aula PT

  • INICIO
  • Primaria
    • LENGUA
      • Conciencia fonológica
      • Lectoescritura
      • Comprensión lectora
      • Expresión oral
      • Expresión escrita
      • Ortografía
      • Vocabulario
    • MATEMÁTICAS
      • Cálculo Mental
      • Resolución de Problemas
      • Números
      • RUTINAS MATEMÁTICAS
      • Medida
      • Geometría
    • Naturales
    • Sociales
    • LLENGUA
  • Audición y Lenguaje
    • Audición y Lenguaje
    • Estimulación del Lenguaje
      • Pruebas A-L
        • Registros
    • Lotos fonéticos
    • Praxias
    • Reeduación
  • PÁG. PRIMARIA
    • 1ºC.LENGUA
    • 2ºC.LENGUA
    • 3ºC.LENGUA
    • 1ºC.MATEMÁTICAS
    • 2ºC.MATEMÁTICAS
    • 3ºC.MATEMÁTICAS
    • CIENCIAS
    • LLENGUA V.
  • VIDEOS
    • Videos para trabajar inferencias
    • Canal AulaPT
  • JUEGOS ONLINE
    • Juegos ortografía autocorrectiva
    • COLECCIÓN DE JUEGOS ONLINE DE COMPRENSIÓN
    • JUEGOS ONLINE CONCIENCIA FONOLÓGICA
    • juegos DISLEXIA
    • JUEGOS MATEMÁTICAS ONLINE
    • JUEGOS ONLINE GRAMÁTICA
    • JOCS ONLINE CATALÁN / VALENCIANO

Juegos para prelectores.10 juegos para trabajar con de sílaba inicial

17 marzo, 2016 by Mª Carmen Pérez 6 comentarios

Os comparto algunos juegos para iniciarse en la lectura. Es una serie de 10 divertidos juegos con sonido inicial. Ideal para trabajar a modo de taller.

Objetivo: las actividades incluidas en esta propuesta tienen por objetivo promover el desarrollo de la sensibilidad fonológica a par- tir de atender a la sílaba inicial de las palabras. Se espera que los niños puedan desarrollar habilidades para reconocer y producir palabras que comienzan con la misma sílaba.

Nota: es importante empezar por las sílabas que se reconocen con más facilidad: re-sa-fe-pa-to-me.

1. ¿Qué voy a decir?

Actividad: en esta actividad en particular, la maestra dice que va a empezar a nombrar a un niño y que ellos tienen que adivinar de quién se trata. Por ejemplo, dice: “Estoy pensando en LLLLLaaaauuuu” y los niños completan “ra” o dicen “Laura”. Se sigue así con todos. Cuando más de un nombre comienza con la misma sílaba, se compara y se comenta.

Nota: puede realizarse la misma actividad con nombres de anima- les, objetos de la sala, etc.

Tiempo de duración: entre 10 y 15 minutos. .

2. Veo Veo

Actividad: se juega al veo-veo con objetos de la sala. La maestra dice “Veo, veo algo que empieza con me” (mesa). Los niños deben adivinar. La maestra lo hace varias veces y luego, si lo considera posible, propone que sean los niños quienes elijan el objeto y digan la sílaba inicial del nombre.

Tiempo de duración: entre 10 y 15 minutos.

3. Descubro el animal (con tarjetas)

Actividad: la maestra presenta una serie de tarjetas con dibujos -pato, sapo, tigre, mono, león-. Pronuncia la primera sílaba de uno de los nombres de los animales y los niños tienen que adivinar a cuál se refiere.

Nota: la maestra puede agregar alguna de las palabras incluidas en el alfabeto mural. Si lo cree oportuno los niños pueden copiar la palabra en sus cuadernos, en una hoja o en el pizarrón. La maestra colabora prolongando los sonidos de la palabra.

Tiempo de duración: entre 15 y 20 minutos.

Continuación Propuesta 5

4. Armar parejas

Actividad: la maestra muestra ocho tarjetas en las cuales están dibujados objetos o animales cuyos nombres empiezan con la misma sílaba. La maestra va mostrando los dibujos (en cualquier orden), se dice qué es lo que está dibujado y se pega en el pizarrón. Luego, entre todos, van juntando los que comienzan con la misma sílaba. La maestra puede ayudar, por ejemplo: “Esta es una media. ¿Cuál empieza con la misma sílaba que media? ¿Cuál empieza igual que media?” Si los niños no se dan cuenta, la maestra puede ir comparando de a pares, enfatizando la sílaba inicial. Por ejemplo: “¿Media empieza igual que mesa?” Entre todos arman las parejas.

Sugerencias de dibujos para aparear: mesa-media, caballo-cama; cocodrilo-corazón; fideos-fila; foca-foto; jabón-jarra; otros.

Nota: después de la actividad la maestra puede agregar algunas de las palabras trabajadas en el alfabeto mural, por ejemplo jabón, mesa. Si lo cree oportuno los niños pueden copiar las palabras en sus cuadernos, en una hoja o en el pizarrón. La maestra colabora prolongando los sonidos de la palabra.

Tiempo de duración: entre 15 y 20 minutos.

5. El entrometido

Actividad: la maestra presenta cuatro tríos de dibujos. En esos tríos hay dos dibujos cuyos nombres comparten el mismo sonido silábico inicial y uno no. Ese es el “entrometido”. La maestra muestra los tríos y todos dicen qué está dibujado. Luego, tienen que identificar al entrometido.

Sugerencias para hacer los dibujos:

pato – pala – semáforo

martillo – mano — oveja

mesa — media – zapato

cama — caña – silla

A continuación, se les puede entregar a los chicos una hoja con dos o tres entrometidos para que los marquen.

Tiempo de duración: 20 minutos.

6. Juego del tablero

Actividad: se dibuja un tablero con tiza en el suelo. Los casilleros del tablero están identificados con colores. Por otro lado, se formarán pilas de tarjetas con dibujos. Cada pila estará identificada por un color. Cada chico tira el dado y se avanza hasta el casillero que corresponde. Según el color de ese casillero se toma una tar- jeta de la pila identificada con ese color. El chico debe dar vuelta la tarjeta e identificar la sílaba inicial del nombre de ese dibujo y luego decir otra palabra que empiece con la misma sílaba.

Tiempo de duración: 25 minutos.

7. Sacar de la bolsa

Actividad: la maestra lleva y presenta a los niños una serie de objetos con formas bien diferentes y cuyos nombres comiencen con sílabas diferentes. Por ejemplo: lápiz, pelota, libro, muñeca, pincel, etc. Entre todos van nombrando a los objetos uno a uno y los ponen en una bolsa. Luego, van pasando los niños de a uno y la maestra les dice: Quiero que saques, sin mirar, algo que empieza con li. El chico tiene que darse cuenta de que la maestra se refiere al libro y encontrarlo por el tacto. Después un niño puede ocupar el lugar de la maestra.

Tiempo de duración: 15 minutos. 8. La bola de lana

Actividad: se trae una bola de lana. La maestra toma la punta y dice una sílaba inicial. Tira la bola a algún niño que debe tomarla y decir una palabra que comience con esa sílaba. Luego le pasa la bola a otro niño, diciendo una sílaba nueva.

Tiempo de duración: 15 minutos.

9. Competencia de palabras

Actividad: se divide el grupo en dos. Uno de los grupos tiene que decir una sílaba y el otro tiene que decir una palabra que empiece con esa sílaba. Luego de tres sílabas se cambian los roles.

Tiempo de duración: 15 minutos.

10. ¿Cuántas podemos decir?

Actividad: la maestra propone una sílaba fácil (por ejemplo, ma- o sa-) y entre todos tienen que pensar palabras que comiencen con esa sílaba. La maestra tiene que llevar la cuenta de cuántas se van diciendo, porque el desafío es identificar cuántas palabras pueden pensar entre todos.

Nota: algunas de las palabras se pueden agregar en el alfabeto mural.

Tiempo de duración: 15 minutos.

Todos estos juegos y algunos más los puedes conseguir en el libro:

Guía 3 : juegos con sonidos, rimas, letras y poesías para promover el aprendizaje del sistema de escritura / Celia Renata Rosemberg ; Alejandra Stein. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2015.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Archivado en: Conciencia fonológica, Lectoescritura Etiquetado con: conciencia fonológica, dislalias, dislexia, fonemas, prerrequisitos lectura

Comentarios

  1. mercedes dice

    25 marzo, 2016 en 6:07 am

    Es sumamente útil sus aportes. Gracias!

    Responder
    • Mª Carmen Pérez dice

      25 marzo, 2016 en 9:05 am

      Muchas gracias Mercedes por su comentario.

      Responder
  2. Dawei dice

    30 abril, 2016 en 3:16 pm

    Gracias por el apoyo buenas publicacion..

    Responder
  3. Benita Tortoza ( Angelina) dice

    27 agosto, 2020 en 6:58 am

    Actividades excelentes para poner en practica, gracias

    Responder
  4. Giselle dice

    3 agosto, 2022 en 4:43 pm

    Excelentes ideas para ir variando las actividades !

    Responder

Trackbacks

  1. Ideas de actividades para los últimos días de clase - Aula PT dice:
    13 junio, 2016 a las 11:56 am

    […] 5. Sal a la calle: Cuando llega el buen tiempo, los niños prefieren estar al aire libre. Pruebe algunos juegos al aire libre de la diversión que requieren el trabajo en equipo. Búsquedas del tesoro (puede ser interesante hacer vista atrás de lo aprendido en el área y que sea necesario resolver los enigmas teniendo en cuenta lo aprendido) , lectura en el patio, juegos cooperativos, juegos infantiles, juegos para preceptores … […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA POR CATEGORÍAS

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 97K suscriptores

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Etiquetas

1º primaria 2º primaria 3º primaria 4º primaria 5º primaria 6º primaria abn algoritmo abn asociación palabra imagen atención ayudas visuales comprensión del lenguaje comprensión lectora conciencia fonológica conciencia semántica conciencia silábica cálculo mental dislexia ELE emociones escritura creativa estimulación del lenguaje expresión escrita expresión oral funciones ejecutivas gramática infantil inferencias juegos del lenguaje juegos matemáticos juegos online lectoescritura lectura de frases cortas matemáticas Navidad números ortografía percepción visual recursos para plastificar sumas tea textos cortos videos educativos viso-percepción vocabulario

Síguenos

  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
  • 1º PRIMARIA
  • 2º PRIMARIA
  • 3º PRIMARIA
  • 4º PRIMARIA
  • 5º PRIMARIA
  • 6º PRIMARIA
  • Aviso Legal
  • CONTACTO

www.aulapt.org - Copyright © 2025