Los sustantivos, al igual que los adjetivos y los verbos, tienen sinónimos, es decir, palabras que significan lo mismo. Los sinónimos permiten ampliar y enriquecer el vocabulario de nuestros alumnos; esto es importante a la hora de redactar y escribir un texto, ya que evita repetir palabras con frecuencia. Para aprender algunos sustantivos y sus sinónimos, os propongo el siguiente material: una baraja de cartas […]
Juego para la dislexia: Conciencia Léxica.
Compartimos nuestro nuevo Juego de Conciencia Léxica, diseñado especialmente para niños y niñas con dislexia. Este juego es una herramienta fantástica que promueve la práctica de la conciencia léxica y ayuda a los niños a desarrollar habilidades fundamentales de lectura y escritura de una manera divertida e interactiva. Objetivos del juego El objetivo de nuestro […]
Categorías semánticas: ¿A qué grupo pertenece?
Las categorías semánticas son grupos o clasificaciones de palabras que comparten características o atributos semánticos similares. Para trabajarlas os propongo el siguiente material: una serie de tiras con dibujos, con las que los alumnos deberán identificar a qué categoría pertenecen.
¡Nuevo Juego de la Moneda Euro Ahora Disponible! 💶🎉
¡Hola a todos! Os presentamos nuestro nuevo «Juego de la Moneda Euro» en nuestra página aplicaciones. Este juego es una forma divertida y desafiante de practicar tus habilidades matemáticas y comprensión de las monedas euro. El juego presenta una serie de problemas prácticos de la vida real, tales como: Cuánto cuestan varios artículos juntos. Cuántos […]
Fichas para encontrar adiciones de letras en palabras
La siguiente actividad está especialmente destinada a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. Uno de los síntomas más aparentes de la dislexia aparecen en la escritura en forma de adiciones, es decir, añadir letras o sílabas a la palabra original. Para trabajar esta dificultad en clase, os propongo el siguiente ejercicio.
Lectura comprensiva: Mi mejor amigo Pepe
La siguiente actividad es una tarea de comprensión lectora, se trata de una sencilla ficha compuesta por una breve lectura acompañada de dibujos, y un serie de ejercicios que nos servirán para comprobar que se ha entendido la lectura del texto.
Lectoescritura en mayúscula y minúscula: Vocabulario del baño
Las siguientes fichas nos permiten practicar la correcta lectura y escritura de las letras en mayúscula y minúscula, a través del vocabulario del baño. Hay alumnos que aún no tienen dominadas algunas grafías y una rutina de grafo diaria puede ayudar a adquirirla.
Baraja de 54 cartas de verbos antónimos para emparejar
Los verbos al igual que el resto de palabras, como los adjetivos, también tienen sus antónimos; es decir, palabras que significan totalmente lo opuesto. Ej: abrir – cerrar, comprar – vender , reír – llorar etc. Conocer los antónimos de una palabra puede mejorar la comprensión y precisión del lenguaje utilizado. Esta actividad se puede realizar por equipos o individual, y es una […]
Textos para ejercitar la lectura inferencial
Como ya sabéis, trabajar la comprensión lectora a partir de inferencias es un clásico en nuestro blog. La actividad de inferir consiste en descubrir información no explícita o que no aparece escrita en el texto,puesto que en el texto no toda la información está escrita de manera explícita. Hay ideas que se necesitan sobreentender para poder comprenderlo; y ahí entra en juego […]
Fichas para encontrar omisiones de letras en palabras
La siguiente actividad está especialmente destinada a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. Uno de los síntomas más aparentes de la dislexia aparecen en la escritura en forma de omisiones. Algunos alumnos omiten letras entre palabras, especialmente cuando hay una sílaba mixta terminada en n, r, l o s. Actividades como éstas pueden ayudar a corregir […]