Los sustantivos, al igual que los adjetivos y los verbos, tienen antónimos es decir, palabras que significan totalmente lo opuesto. Conocer los antónimos de una palabra puede mejorar la comprensión y precisión del lenguaje utilizado. Esta actividad se puede realizar por equipos o individual, y es una estrategia lúdica para que los alumnos aprendan al mismo tiempo que se divierten.
Ejercicios de comprensión a partir de una fábula
El siguiente recurso está compuesto por una serie de ejercicios destinados a trabajar la comprensión lectora y distintos aspecto del lenguaje a partir de una fábula. Esta actividad puede ser interesante para alumnos de 3º de E.Primaria y para clases de ELE . 1º Completar los verbos en el tiempo verbal correspondiente. 2ºBuscar sinónimos. 3º Contestar a preguntas del texto. 4º […]
Fichas para encontrar inversiones de letras en palabras
La siguiente actividad está especialmente destinada a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. Uno de los síntomas más aparentes de la dislexia aparecen en la escritura en forma de inversiones, es decir, la alteración de la secuencia correcta de letras, sílabas o palabras. Para trabajar esta dificultad en clase, os propongo el siguiente ejercicio.
Conciencia silábica: Colorea la sílaba de la palabra
La conciencia silábica, es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular. Este tipo de tareas en las que el alumno tiene que identificas las sílabas que componen una palabra son especialmente […]
Lectoescritura en mayúscula y minúscula: Vocabulario establecimientos de la ciudad
Las siguientes fichas nos permiten practicar la correcta lectura y escritura de las letras en mayúscula y minúscula, a través del vocabulario de los establecimientos de la ciudad. Hay alumnos que aún no tienen dominadas algunas grafías y una rutina de grafo diaria puede ayudar a adquirirla.
Baraja de 54 cartas de sustantivos sinónimos para emparejar
Los sustantivos, al igual que los adjetivos y los verbos, tienen sinónimos, es decir, palabras que significan lo mismo. Los sinónimos permiten ampliar y enriquecer el vocabulario de nuestros alumnos; esto es importante a la hora de redactar y escribir un texto, ya que evita repetir palabras con frecuencia. Para aprender algunos sustantivos y sus sinónimos, os propongo el siguiente material: una baraja de cartas […]
Categorías semánticas: ¿A qué grupo pertenece?
Las categorías semánticas son grupos o clasificaciones de palabras que comparten características o atributos semánticos similares. Para trabajarlas os propongo el siguiente material: una serie de tiras con dibujos, con las que los alumnos deberán identificar a qué categoría pertenecen.
Fichas para encontrar adiciones de letras en palabras
La siguiente actividad está especialmente destinada a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. Uno de los síntomas más aparentes de la dislexia aparecen en la escritura en forma de adiciones, es decir, añadir letras o sílabas a la palabra original. Para trabajar esta dificultad en clase, os propongo el siguiente ejercicio.
Lectura comprensiva: Mi mejor amigo Pepe
La siguiente actividad es una tarea de comprensión lectora, se trata de una sencilla ficha compuesta por una breve lectura acompañada de dibujos, y un serie de ejercicios que nos servirán para comprobar que se ha entendido la lectura del texto.
Lectoescritura en mayúscula y minúscula: Vocabulario del baño
Las siguientes fichas nos permiten practicar la correcta lectura y escritura de las letras en mayúscula y minúscula, a través del vocabulario del baño. Hay alumnos que aún no tienen dominadas algunas grafías y una rutina de grafo diaria puede ayudar a adquirirla.