Un error frecuente en muchos niños al iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, es la confusión y sustitución de las letras CH-LL. Para trabajar y ejercitar esta problemática, os comparto el siguiente material: una completa baraja con pistas visuales en la que tendrán que escribir la letra correcta (ch ó ll).
Baraja con pistas visuales: Discriminación fonética /f/ y /z/
Un error frecuente en muchos niños al iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, es la confusión y sustitución de las letras F-Z. Para trabajar y ejercitar esta problemática, os comparto el siguiente material: una completa baraja con pistas visuales en la que tendrán que escribir la letra correcta (f ó z).
Baraja con pistas visuales: Discriminación fonética /b/ y /d/
Un error frecuente en muchos niños al iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, es la confusión y sustitución de las letras B-D. Para trabajar y ejercitar esta problemática, os comparto el siguiente material: una completa baraja con pistas visuales en la que tendrán que escribir la letra correcta (b ó d).
Baraja con pistas visuales: Discriminación fonética /ll/ y /ñ/
Un error frecuente en muchos niños al iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, es la confusión y sustitución de las letras Ñ-LL. Para trabajar y ejercitar esta problemática, os comparto el siguiente material: una completa baraja con pistas visuales en la que tendrán que escribir la letra correcta (ll ó ñ).
Tiras para plastificar: La palabra inventada
Las tareas en las que se trabajan con palabras inventadas o pseudopalabras son un buen mecanismo para trabajar la comprensión lectora con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Cuando nuestros alumnos se encuentran con este tipo de palabras, dudan, retroceden, realizan sustituciones de unas letras por otras o directamente la transforman en otra que para ellos tiene más sentido.
Ejercicio de dislexia: La palabra escondida
A continuación, os propongo un ejercicio que está especialmente destinado a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. El objetivo del ejercicio consiste en que los alumnos sean capaces de identificar la palabras escondida en cada fila de palabras.
Batería de denominación rápida de imágenes reales
No es la primera vez que compartimos este tipo de material; se trata de un recurso que se utiliza para evaluar el grado de conciencia que tienen nuestros alumnos sobre las asociaciones entre representaciones visuales y fonológicas. Las instrucciones para realizar el ejercicio son las siguientes: Hay que nombrar cada fotografía lo más rápido posible de […]
Tarjetas para plastificar: Adiciones de sílabas en palabras
La siguiente actividad está especialmente destinada a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. Uno de los síntomas más aparentes de la dislexia aparecen en la escritura en forma de adiciones, es decir, añadir letras o sílabas a la palabra original. Para trabajar esta dificultad en clase, os propongo el siguiente ejercicio.
Tarjetas para plastificar: Inversiones de sílabas en palabras
La siguiente actividad está especialmente destinada a trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. Uno de los síntomas más aparentes de la dislexia aparecen en la escritura en forma de inversiones, es decir, la alteración de la secuencia correcta de letras, sílabas o palabras. Para trabajar esta dificultad en clase, os propongo el siguiente material.
Confusión d – b
Las dificultades en el aprendizaje lectoescritor durante la etapa de Educación Primaria representan un gran porcentaje dentro de las dificultades de aprendizaje general. Es importante trabajar estas dificultades en el momento en el que aparecen. Las confisiones de d x b son comunes en esta población de alumnos/as. Aquí os dejo una sencilla ficha para […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 16
- Página siguiente »