Nueva tarea de asociación imagen – texto para trabajar la comprensión lectora con vocabulario, en este caso, el material escolar. Este tipo de material lo podemos plantear como un juego de adivinanzas en el que el niño tienen que averiguar de qué se trata con ayuda de pistas visuales. Introducir elementos visuales, como dibujos o pictogramas, en tareas que están […]
Tiras verdad o mentira, especial dinámica primeros días de clase
Hoy os comparto nuestras clásicas tiras de verdad o mentira pero en esta ocasión con un objetivo muy especial. Se trata. de un material para realizar una divertida dinámica los primeros días de clase con el fin de que nuestros alumnos se conozcan mejor. Podemos dárselas a cada alumno para que él rellene las tiras […]
Comprensión lectora: Relaciona cada frase con su dibujo
La siguiente actividad está pensada no sólo para trabajar la comprensión lectora, sino la asociación entre imagen y texto. La tarea consiste en emparejar una serie de frases con los dibujos con los que guarden relacion; para ello hay que escribir en el círculo de cada imagen el número de frase que le corresponde.
Segmentación silábica de palabras
El objetivo de las siguientes fichas es trabajar la conciencia silábica de palabras. La conciencia silábica hace referencia a la capacidad que tiene el niño para entender que una palabra se puede dividir en unidades más pequeñas llamadas sílabas. Este tipo de ejercicios suelen resultar especialmente útiles para trabajar con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. En otras ocasiones, la tarea […]
Verbos de acción: Escribe una frase
A continuación, os comparto una ejercicio con el que vamos a trabajar los verbos de acción, éstos son todos aquellos que expresan en su significado las acciones que realiza un sujeto. El objetivo de la tarea es que el alumno escriba una frase relacionada con el dibujo que contenga un verbo de acción.
Nuevo ejercicio de palabras perdidas
Las palabras perdidas es un ejercicio pensado para trabajar la comprensión lectora. La tarea consiste en completar una frase con las palabras dadas de tal forma que tenga sentido. Este tipo de actividades provoca que el alumno fije su atención en las claves que le aportan la información necesaria para colocar cada palabra en el hueco correspondiente.
Letras de una palabra: Vocales y consonantes
La ficha de hoy se trata de un sencillo ejercicio de gramática para analizar la estructura de una serie de palabras. Para ello, deben indicar el número de letras que forma cada palabra e identificar las vocales y las consonantes que las forman.
Lectoescritura de palabras: Primer grupo consonántico
El objetivo de esta tarea es trabajar las habilidades lectoescritoras de palabras que contienen las letras del primer grupo consonántico; éstas son: p-l-m-s-t-d. Tras las vocales, estas son las letras con las que se inicia el niño en el proceso lector, por lo que su correcta lectoescritura es fundamental.
Identificamos campos semánticos a través de dibujos
Un campo semántico es aquel que conforma un grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado. En el siguiente ejercicio , nuestros alumnos deben averiguar a que campo semántico pertenece cada grupo de dibujos.
Palabras perdidas: Artículos determinados e indeterminados
En la tarea de hoy vamos a trabajar los artículos a través del ejercicio de palabras perdidas; es decir, hay que completar una frase rellenando un hueco con la palabra adecuada. Los artículos son las palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de él. Los artículos pueden ser determinados e indeterminados; los primeros hacen referencia a algo conocido […]