La conciencia silábica, es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular. En el siguiente ejercicio, el alumno debe identificar las sílabas que forman la palabra y colorearlas, una vez hecho esto, deberá […]
Nuevo ejercicio de asociación imagen – texto con vocabulario de verano
Nueva tarea de asociación imagen – texto para trabajar la comprensión lectora con vocabulario de verano. Este tipo de material lo podemos plantear como un juego de adivinanzas en el que el niño tienen que averiguar de qué se trata con ayuda de pistas visuales. Un divertido ejercicio para estos últimos días de clase.
Actividad para trabajar la conciencia morfosintáctica en el desarrollo de la comprensión lectora
La conciencia morfosintáctica es la habilidad para reflexionar sobre las posibles combinaciones de palabras que conforman las oraciones. Es importante trabajar la conciencia morfosintáctica, ya que está directamente relacionada con la comprensión lectora. Diferentes combinaciones de palabras, pueden expresar la misma idea y eso es lo que vamos a trabajar en la siguiente actividad.
Palabras perdidas: Metáforas como descripciones
Las palabras perdidas es un ejercicio pensado para trabajar la comprensión lectora. La tarea consiste en completar una frase con la palabra adecuada de tal forma que tenga sentido. En esta ocasión, vamos a utilizar las metáforas como temática de la tarea. En la metáfora se establece una relación de semejanza entre dos términos y alguna característica o cualidad […]
Lectoescritura: Sílabas directas o inversas con dibujos
A continuación, os compartimos un material para trabajar las sílabas directas e inversas con ayuda de dibujos. Recordamos que las sílabas directas se forman con la unión de una consonante y una vocal; y las inversas, son aquellas en que aparece la vocal antes que la consonante.
Ortografía: Ha, a o ah
Las palabras ‘ha’ (verbo haber), ‘¡ah!’ (interjección) y ‘a’ (preposición) pueden generar dudas a los alumnos en su escritura por eso es tan importante saber la diferencia ortográfica y el significado de estas para evitar errores en la redacción en español que pueden llegar a considerarse graves. En la siguiente tarea, vamos a practicar su escritura para […]
Ordenamos la estructura de un cuento
En la siguiente actividad se ha desordenado un cuento, el objetivo es que el alumno lo ordene de tal forma que tenga sentido. Sería interesante, que a la vez que ordena el cuento, señalará las tres partes que forman un cuento, es decir, introducción, nudo y desenlace. Este tipo de ejercicios permite trabajar la comprensión […]
Trabajamos las emociones a partir de inferencias
En la tarea de hoy trabajaremos la comprensión lectora, a través de inferencias. Como ya sabéis, la inferencia en la lectura es una estrategia fundamental en el proceso de la interpretación. Hoy vamos a tratar un tema que puede resulta algo complejo para nuestros alumnos: las emociones.
Conciencia fonológica: Las vocales locas
En la siguiente actividad, las vocales se han vuelto locas y se han colado en palabras que no corresponden. Menos mal, que contamos con la ayuda de divertidos dibujos que nos facilitarán la tarea de escribir la palabra correctamente con sus vocales.
Reconocimiento de grupos vocálicos
En la siguiente actividad el alumno deberá de identificar los grupos de vocales (es decir, la unión de dos vocales) que hay en cada una de las palabras representadas por los dibujos. Escribir la palabra, facilitará la tarea del reconocimiento de vocales.