A continuación, os comparto una ejercicio con el que vamos a trabajar los verbos de acción, éstos son todos aquellos que expresan en su significado las acciones que realiza un sujeto. El objetivo de la tarea es que el alumno escriba una frase relacionada con el dibujo que contenga un verbo de acción.
Nuevo ejercicio de palabras perdidas
Las palabras perdidas es un ejercicio pensado para trabajar la comprensión lectora. La tarea consiste en completar una frase con las palabras dadas de tal forma que tenga sentido. Este tipo de actividades provoca que el alumno fije su atención en las claves que le aportan la información necesaria para colocar cada palabra en el hueco correspondiente.
Letras de una palabra: Vocales y consonantes
La ficha de hoy se trata de un sencillo ejercicio de gramática para analizar la estructura de una serie de palabras. Para ello, deben indicar el número de letras que forma cada palabra e identificar las vocales y las consonantes que las forman.
Lectoescritura de palabras: Primer grupo consonántico
El objetivo de esta tarea es trabajar las habilidades lectoescritoras de palabras que contienen las letras del primer grupo consonántico; éstas son: p-l-m-s-t-d. Tras las vocales, estas son las letras con las que se inicia el niño en el proceso lector, por lo que su correcta lectoescritura es fundamental.
Identificamos campos semánticos a través de dibujos
Un campo semántico es aquel que conforma un grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado. En el siguiente ejercicio , nuestros alumnos deben averiguar a que campo semántico pertenece cada grupo de dibujos.
Palabras perdidas: Artículos determinados e indeterminados
En la tarea de hoy vamos a trabajar los artículos a través del ejercicio de palabras perdidas; es decir, hay que completar una frase rellenando un hueco con la palabra adecuada. Los artículos son las palabras que acompañan al sustantivo y siempre van delante de él. Los artículos pueden ser determinados e indeterminados; los primeros hacen referencia a algo conocido […]
Ejercicio para trabajar la asociación de palabras con imágenes reales de medios de transporte
Hoy os comparto un ejercicio para trabajar la asociación de palabras con imágenes reales. En este caso vamos a utilizar un vocabulario relacionado con los medios de trasnporte. Esta actividad puede resultar muy útil para trabajar en el aula los campos semánticos.
Ortografía: Identifica la frase correcta
La ortografía es uno de los aspectos del aprendizaje de lengua que suele resultar más complejo a los alumnos; por ese motivo, es importante emplear diferentes estrategias y ejercicios para ejercitarla en el aula. Hoy os comparto una tarea, en la que alumno debe identificar cuál de las dos frases que parecen es la que está correctamente escrita.
Conciencia fonológica: Palabras que empiezan por vocales
La conciencia fonológica permite que los niños reconozcan y usen los sonidos del lenguaje. Y en la siguiente actividad vamos a centrarnos en las palabras que empiezan por vocales. Recordamos que las vocales son las primeras letras que los niños aprenden, por eso es tan importante su conocimiento en el desarrollo del proceso de la lectoescritura.
Analogías con pistas visuales
Las analogías consisten en comparar o relacionar conceptos, objetos o experiencias; teniendo en cuenta sus características para hacerlo. Las analogías son una buena estrategia para trabajar la comprensión lectora y entrenar el razonamiento lógico, pero no sólo sirven para desarrollar habilidades lectoras, ya que al promover el pensamiento abstracto, también estimulan capacidades científicas y matemáticas.