En la tarea de hoy, os comparto una ficha con varios ejercicios para trabajar los interrogativos. Recordamos que los interrogativos, son las palabras que se utilizan para formular preguntas.
Sopa de letras: Verbos antónimos
Los verbos, al igual que los adjetivos, tienen antónimos; es decir, palabras que significan totalmente lo contrario. Para trabajar este aspecto, os propongo el siguiente ejercicio; una divertida sopa de letras en la que deberán encontrar el verbo antónimo de una serie de verbos, y a continuación, escribir una frase con cada uno de ellos.
Juego de inferencias: ¿Qué regalo ha pedido cada niño a Papá Noel?
Hoy os propongo un divertido juego para trabajar la comprensión lectora a través de las inferencias; con este tipo de estrategias, convertimos el aprendizaje en un proceso más ameno. He adaptado la temática de la actividad a un contenido que le puede resultar muy familiar a nuestros alumnos: los regalos de Papá Noel. Para facilitar la tarea, […]
Lectoescritura: Completar palabras con vocabulario de alimentos
Continuamos con la colección de fichas de lectoescritura con diferente vocabulario; hoy es el turno de los alimentos. Un sencillo ejercicio ideal para trabajar con alumnos que no tienen adquirida la lengua española o como actividad de refuerzo en el inicio del proceso lectoescritor. El objetivo de la tarea es que el alumno complete las palabras con las letras que faltan, para ello cuentan con […]
Tiras con frases interrogativas y exclamativas
La correcta utilización de los signos interrogativos y exclamativos puede ser algo confusa. Por ese motivo, es importante trabajar este aspecto con ejercicios como el que os comparto a continuación. Los signos de exclamación (¡ !) y de interrogación (¿ ?) marcan gráficamente el comienzo y el final de la entonación propia de una exclamación o pregunta.
AUTOINSTRUCCIONES- ESCRITURA DE ORACIONES
Nuevo modelo con autoevaluación de autoinstrucciones para la escritura de oraciones.
Tiras para plastificar: Las palabras derivadas
Hoy os comparto un material para trabajar en el aula las palabras primitivas y derivadas. Éstas últimas se han formado a partir de otras, mientras que las palabras primitivas no se han formado a partir de otras palabras.
ARRASTRA Y FORMA PALABRAS CON EL GRUPO: VOCALES+PLMSNÑT
Os comparto un original juego ideal para iniciar a los alumnos/as en la formación de palabras, para este juego hemos utilizado el primer grupo de consonantes que estamos trabajando PLMSNÑT junto a las vocales. El alumno/a debe pensar una palabra que contenga las letras propuestas y arrastrarlas a la parte de arriba para formar la […]
Sopa de letras: Adverbios antónimos
Algunos adverbios, al igual que los adjetivos, tienen antónimos, es decir, palabras que significan totalmente lo contrario. Para trabajar este aspecto, os propongo el siguiente ejercicio; una divertida sopa de letras en la que deberán encontrar el adverbio antónimo de una serie de adverbios.
Lectura comprensiva: Mi primo Lucas
La siguiente actividad es una tarea de comprensión lectora, se trata de una sencilla ficha compuesta por una breve lectura acompañada de dibujos, y un serie de ejercicios que nos servirán para comprobar que se ha entendido la lectura del texto.