En la siguiente tarea vamos a trabajar la conciencia fonológica de un conjunto de palabras, en concreto, la conciencia silábica o lo que es lo mismo la capacidad de comprender que una palabra se puede dividir en unidades más pequeñas que son las sílabas.
¿Cuál es el sujeto de las siguientes oraciones?
A las siguiente oraciones les falta el sujeto, el objetivo de esta tarea consiste en identificar cual de las tres opciones posibles es la correcta y escribirla junto al predicado. Nuestros alumnos deben saber que el sujeto siempre concuerda en persona y número con el verbo del predicado a la hora de realizar este ejercicio.
Ejercicio de dislexia: Colección de textos cortos con errores.
En ocasiones anteriores hemos trabajado este tipo de ejercicio en frases. Hoy dificultamos un poco más la tarea ya que vamos a trabajar con textos en lugar de frases. En los siguientes textos hay algunas palabras que se encuentran mal escritas, en la mayoría de los casos faltan letras como la l,n,s o r en […]
Comprensión lectora: Completa las frases con el pronombre personal adecuado.
Una semana más os dejo un nuevo ejercicio de palabras perdidas para trabajar la comprensión lectora. En semanas anteriores, hemos trabajado con adjetivos, adverbios, verbos etc. Esta semana, las palabras que han desaparecido se tratan de pronombres personales.
Trabajamos las analogías con nombres colectivos.
Las analogías son comparaciones o relaciones entre varios conceptos a raíz de sus características particulares y generales. Por lo tanto permite la deducción de un termino desconocido a partir de la relación que se establece entre dos términos que ya se conocen.
Empareja cada dibujo con la tarjeta que contenga los adjetivos que lo defina.
En la siguiente tarea vamos a trabajar la conciencia semántica a través de los adjetivos. El ejercicio consiste en emparejar una serie de dibujos con aquellas tarjetas que contengan tres adjetivos que lo definan.
Trabajamos la comprensión lectora con inferencias pragmáticas.
En esta entrada os comparto una nueva tarea de inferencias; como ya sabéis es una estrategia que suelo utilizar para trabajar la comprensión lectora. Inferir supone la activación de información que no se encuentra explícitamente en el texto, en este caso, en la oración.
Nuevas tiras de verdad o mentira para trabajar comprensión lectora en 3º de primaria.
Hace unos días, compartía una colección de tiras para trabajar la comprensión lectora a través de enunciados que pueden ser verdaderos o falsos. Pero añadíamos una complicación más: un enunciado que incluye dos frases; por lo tanto aunque una frase sea verdadera y la otra no, el enunciado se consideraría erróneo.
Comprensión lectora: Completa las frases con el adverbio adecuado.
Como cada semana os dejo una nueva tarea de palabras perdidas para trabajar la comprensión lectora. En esta ocasión, las palabras que se han perdido se trata de adverbios de cualquier tipo: modo, cantidad, afirmación etc. Es posible que en algunos casos, pueda haber más de una opción correcta.
Empareja cada frase con su dibujo.
La siguiente actividad está pensada no sólo para trabajar la comprensión lectora, sino la asociación entre imagen y texto. La tarea consiste en emparejar diez dibujos con la frase que tenga relación con ellos; para ello hay que escribir en el círculo de cada dibujo el número de frase que le corresponde.