La conciencia silábica, es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular. En el siguiente ejercicio, el alumno debe identificar las sílabas que forman la palabra y colorearlas, una vez hecho […]
Ejercicio dislexia: Identifica la sílaba directa dentro de una palabra
La siguiente actividad es especialmente útil para trabajar en el aula con alumnos que presenten o puedan presentar problemas lectoescritores. El objetivo de la actividad es que el alumno sea capaz de identificar una sílaba, en esta caso se trata de una sílaba directa, dentro de una palabra.
Tarjetas: palabras encadenadas con dibujos
La siguiente actividad se trata de una colección de tarjetas manipulativas con las que vamos a trabajar la conciencia fonológica, en concreto, la conciencia silábica. El alumno deberá colorear aquella palabra que empiece por la sílaba que termina la palabra representada por el dibujo; ejemplo: casa – sapo.
Conciencia silábica: ¿Dónde esta la sílaba…?
La siguiente tarea está pensada para trabajar la conciencia fonológica, concretamente, la conciencia silábica ya que vamos a trabajar con sílabas. El alumno deberá identificar la posición que ocupa la sílaba por la que se pregunta dentro de la palabra; es importante que el alumno sea capaz de separar correctamente las sílabas que forman la […]
Lectoescritura de palabras trisílabas
Sencilla ficha para trabajar la lectoescritura de palabras trisílabas y la conciencia fonológica. Recordamos que las palabras bisílabas son aquellas que están formadas por tres sílabas. Actividades indicadas para alumnos que se inician en la lectoescritura en infantil o 1º primaria . Tareas que se plantean: Lectoescritura de palabras trisílabas y asociación palabras imagen . Completar sílaba perdida.
Formamos palabras nuevas omitiendo la sílaba de en medio
La conciencia silábica, es uno de los ámbitos de la conciencia fonológica, y hace referencia a la capacidad de comprender que el discurso hablado se divide en unas unidades sonoras más pequeñas llamadas sílabas y que se pueden manipular. Eso es justo lo que vamos a hacer en la actividad de hoy, manipular las sílabas que forman una palabra para comprender […]
Fuga de letras: Vocabulario de primavera
Nuevo ejercicio de fuga de letras para trabajar la conciencia fonológica con ayuda de pistas visuales. El objetivo de esta actividad es completar la palabras con las letras que faltan. Todas las palabras pertenecen al vocabulario de primavera.
Fuga de sílabas trabadas con R
Las sílabas trabadas son aquellas en las que aparecen dos consonantes seguidas y una vocal y su lectoescritura puede resultar compleja, especialmente a los alumnos con dislexia. El siguiente ejercicio puede ser un buen recurso, para ejercitar este tipo de sílabas. Se trata de una ficha de fuga de sílabas, en la que las sílabas omitidas son trabadas; la […]
Lectoescritura de palabras bisílabas
Sencilla ficha para trabajar la lectoescritura de palabras bisílabas y la conciencia fonológica. Recordamos que las palabras bisílabas son aquellas que están formadas por dos sílabas. Actividades indicadas para alumnos que se inician en la lectoescritura en infantil o 1º primaria . Tareas que se plantean: Lectoescritura de palabras bisílabas y asociación palabras imagen . Completar sílaba perdida .
Lectoescritura de una palabra
Hoy os comparto una actividad para trabajar la lectoescritura de una palabra que viene representada por un dibujo. En esta actividad el alumno ejercitará a su vez la conciencia fonológica, silábica y léxica de la palabra.
- « Página anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 23
- Página siguiente »