El objetivo de la siguiente activada es que los niños lean atentamente un breve texto y, basándose en las descripciones proporcionadas, sean capaces de identificar quién es quién. Leer y comprender descripciones es una habilidad esencial en la lectura, ya que permite a los estudiantes interpretar detalles, identificar características clave y extraer información importante de […]
Saltos numéricos
En esta actividad, los estudiantes ayudan a una rana a llegar hasta su nenúfar saltando sobre hojas. La rana no puede saltar de cualquier manera, sino que deberá saltar de dos en dos, de tres en tres o de cinco en cinco, dependiendo del reto que te toque. Mientras los estudiantes avanzan, no solo practican […]
Plantillas para iniciarse en el trazo
Las siguientes plantillas están compuestas por una serie de ejercicios que guían a los niños a través de diferentes formas y líneas (rectas, curvas, zigzags, etc.). Estas formas son los cimientos del aprendizaje de las letras y números, y permiten que los más pequeños comiencen a familiarizarse con los movimientos que utilizarán más adelante en su […]
Clasifica las oraciones según la intención del hablante
Gracias a las oraciones podemos comunicar las diferentes ideas que queremos transmitir a las personas que nos escuchan. Según la intención del hablante las oraciones pueden ser: enunciativas afirmativas, enunciativas negativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas o exhortativas. En la siguiente entrada, os comparto unas fichas para que los alumnos aprendan a distinguir este tipo de oraciones.
Actividades adaptadas de repaso: Números enteros para 2º de la ESO
En este post, quiero compartir una batería de actividades de repaso para números enteros, centradas en la factorización, el Mínimo Común Múltiplo (MCM) y el Máximo Común Divisor (MCD), se trata de un material adaptado para alumnos con desfase curricular en el área de matemáticas y que cursan 2º de la ESO. Estas actividades […]
Plantilla para crear un cuento de otoño
La siguiente actividad es muy divertida a la vez que creativa; solo necesitarás un dado para ponerla en marcha. El alumno deberá tirar el dado tres veces y con los tres elementos que le haya tocado (uno de cada columna) deberá crea un cuento con temática otoñal.
Fichas de lectoescritura con vocabulario de otoño
Las siguientes fichas nos permiten practicar la correcta lectura y escritura de palabras , a través del vocabulario del otoño. Hay alumnos que aún no tienen dominadas algunas grafías y una rutina de grafo diaria puede ayudar a adquirirla.
¿Cuántas palabras puedes formar a partir de una serie de letras?
Esta tarea está pensada para alumnos más pequeños que aún tienen más dificultad para componer palabras a partir de letras desordenadas. Al ofrecerles tantas letras, las posibilidades se multiplican haciendo más sencilla la tarea. El objetivo de la actividad es muy sencillo, construir tres palabras diferentes a partir de una serie de letras.
Sumas de fracciones con el mismo denominador
Os comparto un material para trabajar la suma de fracciones con igual denominador con apoyo visual. En esta tarea se pretende que el alumno escriba debajo de cada pareja de fracciones la fracción que le corresponde, sumando y coloreando la fracción resultante.
Actividad de comprensión lectora: El dibujo correcto
La siguiente actividad se trata de una tarea de comprensión lectora, a través del ejercicio asociación imagen – texto. En la ficha, aparece una frase acompañada de de tres dibujos; el objetivo del ejercicio es identificar cuál de las tres imágenes corresponde a la información extraída de la frase. Este enfoque pedagógico utiliza imágenes como apoyo […]
- « Página anterior
- 1
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- 360
- Página siguiente »